Radio Progreso y el ERIC
El sacerdote misionero Pedro Antonio
Lima y Lima, párroco de la parroquia Santa Rosa Lima en Mezapa, Tela,
Atlántida sufre amenazas a muerte por parte de algunos habitantes de las
comunidades zona alta del sector que sí apoyan la construcción de la
represa hidroeléctrica Centrales de El Progreso “Hidrocep”, propiedad
del empresario progreseño Jason Hawit.
“Estoy amenazado precisamente por
hermanos de algunas comunidades que trabajan para esta hidroeléctrica,
han dicho que si el sacerdote va a celebrar a la montaña pues no baja
vivo” denunció el párroco en una amplía entrevista sobre la realidad de
la Semana Santa transmitida por Radio Progreso.
El sacerdote misionero de origen
guatemalteco Pedro Antonio Lima y Lima pertenece a la comunidad
religiosa Fraternidad Misionera de María nacida en 1985 en Guatemala.
Según dijo a Radio Progreso el padre
Pedro Antonio, por esta razón, muchos sacerdotes tienen miedo de
denunciar las injusticias. “Creo que este miedo se ha generalizado y
algunos sacerdotes optan por no hablar, optan por quedarse callado” dijo
el padre Lima y Lima.
Radio Progreso (RP) habló con el padre Pedro Antonio Lima y Lima (PALL), párroco de la parroquia Santa Rosa Lima en Mezapa, Tela, Atlántida, sobre la realidad de la Semana Santa donde aprovechó para denunciar las amenazas a muerte en su contra.
RP. ¿Qué realidad de país nos rodea en esta Semana Santa?
PALL. Nos encontramos en un contexto
bastante complejo donde la Semana Santa se ha comercializado. La
llamamos Semana Santa de nombre pero en realidad es más comercio lo que
actualmente vivimos. Darle el sentido de Santa sería quizás no tanto
irnos al comercio, quizás no tanto irnos a “veranear” sino que
deberíamos darle el sentido que se merece.
RP. ¿Y qué Honduras encuentra esta Semana Santa?
PALL. Honduras muestra una realidad
bastante pasiva ante lo que acontece. Digo pasiva en cuanto a que no
reaccionamos ante lo que pasa. Hemos perdido la capacidad de asombro
ante lo que sucede. Hay un muerto, bueno dejémoslo allí, matan a fulano,
bueno lo mataron pobrecito, pero perdimos esa capacidad de asombrarnos
ante los sucesos, y sucesos que no son para quedarnos en “pobrecito”
sino que hay más. Creo que Honduras debe despertar y quitar el miedo.
RP. Los medios de comunicación ¿cómo abonamos a ese ambiente de miedo y de zozobra?
PALL. Ciertamente los medios de comunicación, en cualquier país, tienen un papel bastante importante, lo malo es cuando incluso los medios de comunicación se venden, se venden al mismo Estado, a empresas u organizaciones que les van a patrocinar sus estaciones de radio, sus programas incluso. Los medios de comunicación deben jugar un papel importante pero hablando con la verdad, informan pero a veces a favor de quien más les paga y no a favor de quienes más lo necesitan.
PALL. Ciertamente los medios de comunicación, en cualquier país, tienen un papel bastante importante, lo malo es cuando incluso los medios de comunicación se venden, se venden al mismo Estado, a empresas u organizaciones que les van a patrocinar sus estaciones de radio, sus programas incluso. Los medios de comunicación deben jugar un papel importante pero hablando con la verdad, informan pero a veces a favor de quien más les paga y no a favor de quienes más lo necesitan.
RP. ¿Cuál debe ser el principal mensaje de la Iglesia Católica en esta Semana Santa?
PALL. Creo que el mensaje debe
orientarse por la línea del viacrucis, no en cuanto a que estemos
siempre condenados al dolor, a la violencia, no, sino que también
confrontarlos con nuestra realidad, por ejemplo como Iglesia hacer
conciencia a la gente sobre cuántos como Jesús hoy son condenados sin
tener culpa de algo, y esto pasa mucho en nuestras comunidades, creo que
como Iglesia también nuestra voz profética debe hacerse escuchar:
muchos son condenados injustamente por otros que han cometido causas.
RP. ¿Cómo evitar que este tiempo no sea utilizado por sectores gubernamentales para esconder los problemas reales de este país?
PALL. Esto no es nada nuevo, recuerde
que política es política y ante lo que acaece en el país cualquier cosa
va ser buena para que ceguemos los ojos ante una realidad y lo pongamos
en otra. Lastimosamente el sentido de Semana Santa se ha tergiversado
desde los más altos niveles. Ciertos grupos y organizaciones, políticos
incluso van a aprovechar este momento para distraer a la gente de lo que
está pasando, para tapar algo que ellos mismos han hecho o están
haciendo.
RP. ¿Por qué se mete la iglesia en la defensa de los bienes comunes como lo hacen aquí en Mezapa?
PALL. Los hermanos de la montaña donde
se está instalando este proyecto dicen por qué la iglesia, si el padre
debe estar metido únicamente en la iglesia, si el sacerdote es
únicamente para los sacramentos, y no, a este tipo de gente yo les
respondía frente a frente, les decía ok, vayan con el Papa Francisco a
decirle por qué escribió la Laudato si' que es un documento bastante
amplio y muy bonito donde también se nos hace énfasis a defender los
recursos naturales.
RP. ¿Van a seguir en este acompañamiento?
PALL. Creo que nuestro trabajo no se
reduce únicamente a estar en la iglesia celebrando sacramentos y la
Santa Misa, para los sacerdotes miedosos sí, pero para un sacerdote que
toma muy en cuenta su ministerio, tal y como es, nos llama a esto, a
nuestra dimensión profética, ser profetas de nuestros tiempos, no es
únicamente pararse a denunciar, no, también hay que hacer presencia
física, acompañar a este tipo de personas que sufren.
RP. ¿Son sacerdotes miedosos o sometidos a la jerarquía de la Iglesia Católica?
PALL. Diría yo más el miedo, el miedo se
ha generalizado y ha llegado también a las puertas de nuestra iglesia.
De allí vemos que muchos nos vemos privados de hablar, de hablar por
miedo a que cuando vaya a las comunidades me vayan a matar como se lo
han dicho a su servidor, estoy amenazado precisamente por hermanos de
algunas comunidades que trabajan para esta hidroeléctrica, han dicho que
si el sacerdote va a celebrar a la montaña pues no baja vivo. Creo que
este miedo se ha generalizado y algunos sacerdotes optan por no hablar,
optan por quedarse callado.
RP. ¿Qué les dice usted a estas comunidades que lo adversan?
PALL. Mi mensaje sería, ser conscientes
de que lo que hacemos es únicamente cumplir con lo que Dios ha
establecido, convertirnos en verdaderos administradores de sus bienes,
en este caso de los recursos naturales, acompañar a un pueblo que sufre
tal como Jesús acompañó en su momento a los que lo rodeaban.
RP. ¿Qué se siente estar amenazados por su propia feligresía?
PALL. Ciertamente son hermanos que están
en la jurisdicción parroquial pero que no van a la Iglesia, son
hermanos que no van a la iglesia, gracias a Dios tengo el apoyo de la
mayor parte de la feligresía. Algunas personas me han dicho padre tenga
cuidado cuando suba a la montaña, mejor no vaya, hágase acompañar de
unos hermanos, incluso por allí me han dicho padre consígase una 9m o
una escuadra (pistolas) para ir a la montaña. Creo que la fe es que nos
mueve, no tengo miedo, como dice San Pablo no tengo miedo a quien mata
el cuerpo sino a quien mata el alma.
RP. ¿Qué diría Jesús al ver a
una Honduras vendida al capital nacional y transnacional en contra de la
voluntad de las comunidades?
PALL. Qué diría Jesús, pues no lo sé,
qué diríamos nosotros, recordemos que Jesús habla a través de nosotros,
de sus ministros, de los que estamos al frente. Creo que se vería
conmovido ante la triste realidad que estamos viviendo, una realidad en
la que se está explotando al ser humano, y no sólo eso, estamos
explotando los recursos naturales de un país y no en bienestar de muchos
sino en bienestar de pocos.
http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/noticias/item/3589-p%C3%A1rroco-de-mezapa-atl%C3%A1ntida-es-amenazado-por-acompa%C3%B1ar-a-comunidades-que-se-oponen-a-construcci%C3%B3n-de-represa-hidroel%C3%A9ctrica
No hay comentarios:
Publicar un comentario