“La
derecha pronto volverá a perder elecciones, volverá a perder el poder
por la aplicación de un modelo neoliberal explotador y excluyente”,
afirmó Zelaya
“La
institucionalidad está cooptada por el presidente Hernández”, dijo el
exmandatario hondureño Manuel Zelaya cuya esposa, Xiomara Castro, es
candidata para las elecciones de noviembre.
El
presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, pasó por encima de la
prohibición constitucional de la reelección por cooptar todas las
instituciones del Estado, dijo el exmandatario Manuel Zelaya, derrocado
en 2009.
“Nos
sacaron con policías, militares y con gases lacrimógenos en 2009”, pero
esta vez “la institucionalidad está cooptada por el presidente
Hernández”, dijo Zelaya.
Zelaya
fue expulsado del Gobierno y del país el 28 de junio de 2009, luego de
haber organizado una consulta informal a la ciudadanía en la que
pretendía preguntar si había mayoría para reformar la Constitución e
incluir entre esos cambios la reelección presidencial.
En ese
entonces, la Corte Suprema de Justicia como el Congreso convalidaron el
derrocamiento de Zelaya a manos de los militares, argumentando que la
Constitución hondureña era inmodificable pues contenía cláusulas
inamovibles, entre ellas las que prohibían la reelección.
Corte Suprema de Honduras apoya reelección de Hernández
La Corte
Suprema declaró inaplicable en 2015 el artículo 239 de la Constitución
que prohibe la reelección al establecer que el ciudadano que haya
desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser elegido
presidente de la República o Designado Presidencial.
Sin
necesidad de una reforma constitucional, que debe ser aprobada por el
pueblo, el actual presidente Hernández podrá presentarse como candidato
en los comicios del próximo 26 de noviembre.
¿Cómo es el escenario político en Honduras?
“El
escenario de ahora es diferente al de 2009”, manifestó Zelaya quien
recordó que en ese año se produjo una conspiración en su contra
“financiada por las agencias petroleras norteamericanas y europeas, que
nació desde los halcones de Washington”.
El
Gobierno de Zelaya se había acercado al Gobierno de Hugo Chávez e
incorporado Honduras a Petrocaribe, el acuerdo para suministrar a países
caribeños y centroamericanos crudo venezolano con condiciones flexibles
de pago.
Esa unión no le convenía a las empresas petroleras estadounidenses, pues se trataba de una nueva competencia, explicó Zelaya.
El ataque contra la izquierda en América Latina
El
exmandatario consideró que su derrocamiento en 2009 fue el comienzo de
un proceso para remover a los líderes progresistas en América Latina “y
en eso están, son como gritos alarmados de la derecha para recuperar el
poder”.
Sin
embargo, advirtió que tras el triunfo de Mauricio Macri en Argentina y
el golpe parlamentario contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff,
“la derecha pronto volverá a perder elecciones, volverá a perder el
poder por la aplicación de un modelo neoliberal explotador y
excluyente”, culminó.
El
exmandatario lidera actualmente el opositor Partido Libertad y
Refundación, cuya candidata para las elecciones de noviembre es Xiomara
Castro, esposa de Zelaya.
http://criterio.hn/2017/04/21/mel-zelaya-denuncia-presidente-hernandez-cooptacion-del-estado/
No hay comentarios:
Publicar un comentario