Publicado en defensores -
Por: Sandra Rodríguez
Con la puesta al aire del Radio Taragual “La voz de la vida”, también retornó las amenazas contra sus dirigentes.
Así lo denunció Bernardino Pérez, a defensoresenlinea.com, ya que el
director de dicha radio comunitaria, Eleuterio Pérez, ha recibido
mensajes de texto a través de su teléfono móvil, en los que le preguntan
datos de su progenitora, a modo de intimidación.
Esta situación “más bien lo enferma”, aseguró Bernardino, porque las
amenazas provienen de personas desconocidas, y ellos habitan en una
región donde la gente prefiere callar por temor a quienes tienen el
poder.
Además es en la casa de Bernardino, donde se acondicionó un espacio
para la cabina de radio, en la comunidad de El Taragual, municipio de la
Iguala, departamento de Lempira, al occidente de Honduras.
Después de dos meses de estar fuera del aire, por averías en el
equipo técnico a causa de los apagones de energía eléctrica, al radio
comunitaria Taragual, volvió a emitir su señal el pasado 10 de marzo, y
con ello llegaron los mensajes amenazantes contra “Teyo” como lo llaman
sus amistades.
Para hacer públicas las denuncias y violaciones a derechos humanos,
radio Taragual nació el 03 de mayo del 2014, con una programación
variada, incluso en esta semana santa transmiten música y programas de
contenido religioso-social; y cuando no está al aire, el auditorio los
extraña, pues no hay más radios comunitarias, sino comerciales.
Cabe señalar, que también Bernardino, miembro de la Red de Defensores
de Derechos Humanos de Lempira, que forma y acompaña el Comité de
Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, ha sido
víctima de persecución, hostigamiento y amenazas contra su vida, debido a
su labor en defensa de la libertad de expresión, la verdad, la
justicia, respeto por la vida y que la gente esté informada.
El 08 de abril del 2016, ambos defensores de derechos humanos y
comunicadores sociales, fueron agredidos por policías, cuando
recolectaban información para difundir. En eso los uniformados detenían a
dos ciudadanos. A Bernardino le quitaron el celular y le borraron las
imágenes entre ellas de la agresión, lo golpearon y le dijeron que “Los
derechos humanos solo tratan de dañar la imagen de la policía”.
La libertad de expresión es un derecho fundamental consagrado en el
artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948,
y en este caso se ejerce a través de las radios comunitarias.
Radio Taragual “la voz de la vida”, pertenece a la Asociación
Indígena del Desarrollo Comunitario (AIDC), por lo que es obligación del
Estado hondureño respetar y promover la libertad de expresión
de los
pueblos indígenas y a sus dirigentes como defensores de derechos
humanos.
Tener una radio comunitaria, es un derecho de los pueblos indígenas
contemplado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), sobre los Pueblos Indígenas y Tribales. Así mismo, lo
menciona la Declaración de Pueblos Indígenas de la Organización de las
Naciones Unidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario