Hacia el 5 de marzo del año 2013, el presidente y el secretario de la Unión de escritores y Artistas de Honduras (UEAH), Galel Cárdenas y Jorge Miralda, respectivamente, se preguntaron qué podía hacer la organización gremial ante la muerte del comandante de la revolución socialista venezolana, Hugo Chávez Frías.
Galel Cárdenas
Jorge Miralda
Entonces se respondieron que lo más lógico era presentar de manera editada una antología poética en homenaje a Hugo Chávez Frías. Por esa época había una integración de la Unión de Escritores y Artistas de Honduras, la Coordinación del Centro Cultural Hugo Chávez Frías, adscrita a la embajada de Venezuela.
Filinto Duran, Embajador de Venezuela en Honduras
Así que don Filinto Durán, a la sazón embajador de aquel país en Honduras, acogió con gran entusiasmo la referida antología y financió el texto HUGO CHAVEZ VIVE.
Realizada
aquella tarea en el año 2015, se procedió a establecer el proyecto de
homenaje a Berta Cáceres a partir del asesinato cruel de la líder
indígena el 3 de marzo de 2016, por lo que se comisionó a Jorge Miralda
para que hiciera una convocatoria internacional a los poetas que
desearan escribir sobre la vida y acción de la ambientalista lenca,
reconocida en el mundo por su trabajo de denuncia y teorización del
movimiento indígena en defensa de los derechos humanos y de la tierra,
esencialmente por la defensa del río Gualcarque, ante la embestida de la
empresa hidroeléctrica de Agua Zarca, cuya construcción afectaba
gravemente las comunidades indígenas.
Homenaje Berta Cáceres en el marco del Foro COPPPAL Mujeres
Los dueños empresarios del proyecto hidro eléctrico chocaron violentamente con las acciones de movilización y denuncias constantes a nivel nacional e internacional que Berta Cáceres protagonizó, con la consecuencia de todos conocida.
Un
comando de sicarios realizaron el vil asesinato en la casa de Berta
Cáceres, usando para ello ex integrantes del ejército, policías y
militares entrenados en guerra de guerrillas, bajo una estructura para
militar en la cual están inmersos los propietarios de Ficohsa, jefe de
seguridad de la empresa DESA y otros sectores coludidos con el gobierno
de Juan Orlando Hernández.
La
convocatoria tuvo una respuesta casi inmediata, de tal manera que
finalmente concurrieron 50 poetas extranjeros, entre hombres y mujeres y
21 poetas nacionales. Luego, tanto el presidente y el secretario de la
UEAH, iniciaron algunas gestiones para la edición correspondiente.
Poetas internacionales y nacionales
Homenaje Berta Cáceres en el marco del Foro COPPPAL Mujeres
Fue un acontecimiento político de carácter latinoamericano, al que asistieron los dirigentes de la Alianza Política de Oposición de Honduras, fueron invitados todos los representantes de los movimientos sociales de carácter contestatario, intelectuales, poetas, escritores, pintores, músicos, compañeras mujeres de todos los ámbitos institucionales posibles.
Las
personalidades que acompañaron a doña Xiomara Castro prsidenta de la
Conferencia permanente de Partido Políticos de América Latina
(COPPPAL-MUJERES) fueron entre otras:
Margarita Zapata, nieta de Emiliano Zapata; Nidia Díaz, ex combatiente del FMLN y diputada de El Salvador; Adalmi Brooks, de Relaciones Internacionales de Cuba; María Isabel Turcios, representante de Copppal para Centroamérica, procedente de Nicaragua; Vania Ávila, luchadora social de México; Rhaysa Martínez, del Ministerio de Economía de la República Dominicana; Thelma Luzzani, periodista y politóloga de Argentinas; Eduardo Paredes, asesor de defensa de Ecuador; Manolo Pichardo, presidente de Coppal, de la República Dominicana; y la presidenta de Coppal- Mujeres para Latinoamérica, Xiomara Castro.
Asistió a tal acto la familia de Berta Cáceres, quienes se hicieron presente en la reunión internacional, para luego más adelante, recibir uno de los homenajes más impresionantes que los poetas del mundo le han realizado a la mártir compañera dirigente del Copinh, asesinada por una empresa hidroeléctrica que prefirió liquidar una de las voces más destacadas en defensa de la tierra planetaria y asumir que la plusvalía está por encima de la vida humana en cualquier parte del mundo
El
grupo Coquimbo, que participa como miembro integrante de la Comisión de
Arte y Cultura del Partido LIBRE, y como miembro responsable de la
redacción y edición de la Revista “Coquimbo”, coordinado por el escultor
y pintor, además fino artesano, Rubén Darío Salgado, estuvieron a cargo
de la realización del acto cultural que presentó la Antología poética
internacional en homenaje a Berta Cáceres.
En
esa presentación estuvo la familia Cáceres haciendo acto de presencia,
el Coordinador del Partido LIBRE, la candidata presidencial Xiomara
Castro, los diputados ante el Congreso nacional de LIBRE, y en fin,
diversos representantes de la comunidad de intelectuales de Honduras.
Venus Ixchel
José Lara "El perro loco"
Nilo Espinal
Leyeron
sus textos poéticos Amalia Jiménez de Guatemala, Eduardo Fonseca de
Costa Rica, Anarella Vélez y César Lazo de Honduras.
Amalia Jiménez de GuatemalaEduardo Fonseca de Costa Rica
El
suceso cultural fue muy emotivo, bastante sentido y sobre todo, la
figura de doña Xiomara Castro como anfitriona extraordinaria de la
presentación cultural de la Antología Poética Internacional estuvo
vibrante, cuando la palabra oratoria del poeta Livio Ramírez, destacó la
personalidad e imagen de Berta Cáceres en el momento en que hizo
énfasis con la reflexión sobre Berta Cáceres, al expresar que esta
insigne mujer se encontraba en el mundo y el mundo se hallaba en Berta
Cáceres.
Acto
seguido el escritor hizo entrega del libro a doña Xiomara Castro para
que ella a su vez lo depositara en manos de la familia de la mártir,
hermana, compañera, madre, amiga, militante .
Entrega de la Antología Poética a la familia de Berta Cáceres
Olivia
Zúniga agradeció altamente la deferencia artística de los integrantes
de Coquimbo, después de lo cual fustigó con palabra enervante al sistema
político, la dictadura hernandista y los aparatos represivos del
Estado.
Finalmente,
algunos autores del libro firmaron el libro antológico a los
participantes del acontecimiento cultural que recibieron la antología de
manera gratuita. Mucho tiempo después los poetas y otros invitados
visitaron Paradiso, una cafetería cultural de alta connotación cultural,
lugar en donde leyeron poemas.
Fuente: Lennys Fajardo
fian-hondurasgooglegroups.
fian-hondurasgooglegroups.
No hay comentarios:
Publicar un comentario