Marzo1,2017/redaccion@criterio.hn
Frente al
Consulado General de Honduras en Montreal, organizarán vigilia
en homenaje a la activista y defensora del medio ambiente.
Una
vigilia para recordar el primer aniversario del asesinato de la líder
indígena hondureña Berta Cáceres se realizará este jueves dos de marzo
en la ciudad canadiense de Montreal.
Frente al
Consulado General de Honduras en esa urbe de la provincia de Quebec, se
espera la concentración en homenaje a la activista y defensora del
medio ambiente.
Fragmento de un mural en homenaje a la líder hondureña Berta Cáceres. | Foto: Fanny Aishaa
Con el
apoyo de iniciativas como Cine bajo las estrellas y Makila.tv., la
vigilia incluirá la exhibición del documental Berta Vive, de la
realizadora Katia Lara.
En la
madrugada del jueves 3 de marzo de 2016, varios desconocidos ingresaron a
la vivienda de Berta Cáceres, situada en La Esperanza, a 200 kilómetros
de la capital, Tegucigalpa y dispararon sobre ella e hirieron a Gustavo
Castro, sociólogo mexicano, quien fue testigo del asesinato.
Su lucha
contra la implantación de proyectos hidroeléctricos y mineros aprobados
por el gobierno hondureño sin previa consulta, en defensa de su
comunidad fue la causa de su asesinato, según las organizaciones
sociales en Honduras y en el exterior del país.
“Su
muerte fue un gran impacto en la conciencia colectiva”, aseveró
en conversación con Radio Canadá Internacional, el periodista hondureño
Félix Molina.
“Berta
fue una mujer destacada, con incidencia pública reconocida, defensora de
los bienes comunes de la naturaleza. Su muerte resultó un recordatorio
de lo frágil que es ser defensor de los derechos humanos en Honduras”,
agregó Molina.
Los
acusados del asesinato de Berta Cáceres recibieron entrenamiento en
Estados Unidos y pertenecían a las fuerzas de inteligencia militar de
Honduras de acuerdo a lo reflejado en el expediente jurídico del caso,
reseña el periódico británico The Guardian.
Las
evidencias contenidas en el expediente apuntan a la hipótesis de que la
muerte de la activista indígena fue una ejecución extrajudicial. Así lo
había denunciado ya el único testigo de la muerte de la indigenista,
Gustavo Castro, quien señala al Estado hondureño como responsable.
Cáceres se oponía al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca que dejaría sin agua al pueblo indígena Ienca.
Fue coordinadora y cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).
En 2015, recibió el premio medioambiental Goldman (Tomado de TeleSur)
https://criterio.hn/2017/03/01/vigilia-en-canada-en-homenaje-a-berta-caceres/
*****************************
Asesinos de Cáceres pertenecían a la Inteligencia de Honduras
Febrero 28, 2017 / Las últimas evidencias sobre el asesinato de Berta Cáceres apuntan al Estado hondureño como responsable. Los tres militares implicados en el caso habrían recibido entrenamiento contrainsurgente de parte de los EE.UU.
Por: Redacción CRITERIO / redaccion@criterio.hn
Los
acusados del asesinato de Berta Cáceres recibieron entrenamiento en
Estados Unidos y pertenecían a las fuerzas de inteligencia militar de
Honduras de acuerdo a lo reflejado en el expediente jurídico del caso,
reseña el periódico británico The Guardian.
Las
evidencias contenidas en el expediente apuntan a la hipótesis de que la
muerte de la activista indígena fue una ejecución extrajudicial. Así lo
había denunciado ya el único testigo de la muerte de la indigenista,
Gustavo Castro, quien señala al Estado hondureño como responsable.
Cáceres
se oponía al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca que dejaría sin agua al
pueblo indígena Ienca. En la noche del 2 de marzo de 2016 varios sujetos
ingresaron a su casa y le dispararon. La activista había recibido al
menos 33 amenazas de muerte.
Hasta
ahora van ocho personas capturadas y señaladas como responsables del
asesinato. Tres de ellos son militares hondureños, quienes habrían
recibido entrenamiento militar por parte de los Estados Unidos.
Mariano
Díaz Chávez es un veterano de las fuerzas especiales hondureñas y desde
2015 se encontraba al frente de la inteligencia militar del país. Díaz y
el teniente Douglas Giovanny Bustillo — también detenido por el
asesinato y exempleado de la empresa responsable del proyecto
hidroeléctrico — habrían recibido entrenamiento antiterrorista en EE.UU.
en 2005. Bustillo recibió entrenamiento en la infame Escuela de las
Américas.
El tercer
militar detenido, el sargento Henry Javier Hernández, es un
francotirador y se convirtió en informante de la inteligencia militar
cuando se retiró en 2013. Los tres visitaron el pueblo de La Esperanza,
donde vivía Cáceres, en varias ocasiones, de acuerdo a los registros
telefónicos.
Sergio
Rodríguez, ejecutivo del proyecto Agua Zarca también fue detenido. La
empresa responsable del proyecto era Desarrollos Energéticos S.A.
(Desa), cuyo presidente, Roberto David Castillo Mejía, es miembro
retirado de los servicios de inteligencia militar.
Desde el
golpe de Estado contra el expresidente Miguel Zelaya en 2009, al menos
120 activistas han sido asesinados en Honduras. El país centroamericano
fue declarado el lugar “más peligroso para defender el planeta”, según
un informe de Global Witness. La organización denuncia una relación
entre la clase política y empresarial del país y la represión y
asesinato de activistas políticos en los últimos años.(Tomado de
TeleSur)
https://criterio.hn/2017/02/28/asesinos-de-caceres-pertenecian-a-la-inteligencia-de-honduras/
No hay comentarios:
Publicar un comentario