www.cubadebate.cu
Fecha: 2017-03-19
Desplegar el contenido de cada noticia con un clic en su titular
Franceses reavivan protestas por abuso policial y el racismo
Miles de franceses se movilizaron este domingo por las calles de la
ciudad capital de París para protestar contra el abuso de las
autoridades policiales y el racismo en ese país europeo. Las protestas
que comenzaron de forma pacífica surgen luego de que “Théo”, un
ciudadano afrodescendiente de 22 años fuera violado por la Policía de
ese país, tras ser detenido cerca de la ciudad de París.
Elecciones en Ecuador: Guillermo Lasso, la historia de un banquero
A los 22 años, Lasso recibió de manos de su cuñado Danilo Carrera, un
banco de regalo que luego se transformó en el Banco de Guayaquil .En
2012, por primera vez se candidateó a la presidencia y perdió frente a
Correa por 57 a 23 por ciento. Un par de años antes de esa derrota,
Lasso se preparó “limpiando” su entramado económico en paraísos
fiscales.
"El Imperio de la Vigilancia": La batalla por los derechos cívicos en la era digital
Nada que hacer: nuestro uso de Internet nos delata. Lo cual ha llevado a
Julian Assange a decir: “Internet ha sido transformado para convertirse
en el más peligroso vehículo del totalitarismo que jamás hayamos
conocido”. La red es “de ahora en adelante una amenaza para la
civilización humana”. Porque, hay que admitir finalmente que, con la
centralización de Internet, la “democracia digital”, en la que se pudo
creer en los albores, se ha revelado como una impostura y un
engañabobos.
Retransmitirán Mesa Redonda: Los servicios de Correos de Cuba (I Parte)
Directivos de Correos de Cuba comparecieron el martes en la Mesa Redonda
para brindar información sobre los servicios actuales de ese grupo
empresarial, sus avances, dificultades y planes futuros. El Canal
Educativo 2 retransmitirá este programa hoy domingo a las 7:00 pm.
Shaquille O'Neal se suma a las declaraciones de Kyrie Irving: "La Tierra es plana"
Ser incrédulo tiene sus límites y la estrella del baloncesto
estadounidense, Shaquille O'Neal, los traspasó. El ex NBA afirma sin
miramientos: "es verdad, la Tierra es plana". Y alega que "hay tres
maneras de manipular la mente: lo que lees, lo que ves y lo que oyes",
sobre una supuesta intención de desvirtuar la "verdadera" forma de
nuestro planeta.
Clásico Mundial: Estados Unidos deja fuera al campeón y avanza a semifinales
El equipo de Estados Unidos venció 6-3 a República Dominicana y completó
el cuarteto de finalistas del Clásico Mundial de Béisbol 2017. Los
norteamericanos sacaron partido de su oportunidad a la ofensiva y el
trabajo de sus relevistas para para clasificarse por segunda vez en su
historia a una semifinal. Japón será el rival de los estadounidenses en
el Dodgers Stadium de Los Ángeles.
Veinte millones de personas en riesgo de inanición necesitan alimentos, no bombas
El mundo se enfrenta a la catástrofe humanitaria más grave desde el
final de la Segunda Guerra Mundial. Veinte millones de personas corren
riesgo de morir de hambre en Yemen, Somalia, Nigeria y Sudán del Sur. La
respuesta del presidente Donald Trump ante esta situación ha sido
cerrarles la puerta en la cara a los refugiados y recortar los fondos de
asistencia humanitaria, al tiempo que propone una importante ampliación
de fondos para el ejército estadounidense.
China y EEUU acordaron nueva fase de relaciones constructivas
El presidente chino, Xi Jinping, y el secretario de Estado
norteamericano, Rex Tillerson, convinieron establecer una relación de
cooperación próspera para ambas naciones. En un encuentro este domingo
con Tillerson, Xi que este gobierno está listo para llevar a cabo una
nueva fase de relaciones constructivas con Washington.
Alicia Alonso recibirá doctorado honoris causa en Costa Rica
La estatal Universidad de Costa Rica (UCR) otorgará un doctorado Honoris
Causa a la leyenda de la danza cubana Alicia Alonso, antes de una
presentación del Ballet Nacional de Cuba, informó este viernes la
institución educativa.
El aeropuerto francés París-Orly vuelve a la normalidad
El funcionamiento del aeropuerto francés París-Orly regresó hoy a la
normalidad tras el ataque perpetrado hace apenas horas por un hombre que
agredió a una militar y finalmente fue abatido por agentes uniformados.
Alemania responde a Trump que no tiene deuda con la OTAN
La ministra de Defensa alemana Ursula von der Leyen ha negado la
acusación del presidente estadounidense Donald Trump de que Berlín deba
"grandes cantidades" de dinero a la OTAN y EE.UU. por "la poderosa y muy
costosa defensa" que Washington proporciona, informa el diario alemán
'Die Welt'. "No existe ninguna cuenta en la OTAN donde se registren las
deudas", ha apostillado Von der Leyen.
Papa Francisco rezó por las víctimas y por pueblo peruano
El papa Francisco expresó hoy su solidaridad con el pueblo peruano
azotado desde hace días por incesantes lluvias, con un saldo de más de
70 muertos y cuantiosos daños materiales. El Sumo Pontífice abordó la
tragedia que sacude a la nación suramericana, al dirigirse a miles de
personas congregadas en la Plaza de San Pedro tras concluir el rezo del
Ángelus dominical.
Debates sobre el libre comercio preocupa a los mercados
Los actuales devaneos sobre el libre comercio dominan hoy el panorama de
los mercados internacionales que pueden tener serias afectaciones en lo
sucesivo dependiendo de las políticas financieras y económicas de las
naciones. Todo este rejuego parte de las ideas del presidente
estadounidense, Donald Trump.
Aumenta cifra de muertes por sobredosis en Mayagüez, Puerto Rico
El pasado 8 de marzo, en horas de la mañana, la Policía recibió una
llamada alertando que había un cuerpo en un pastizal del residencial El
Carmen de Mayagüez, municipio costero de Puerto Rico. Al llegar al lugar
las autoridades, el cuerpo, de una mujer delgada de 39 años, no tenía
signos vitales.
Islámicos lamentan retiro de informe de ONU sobre apartheid israelí
La Organización de Cooperación Islámica (OCI) lamentó profundamente que
la ONU decidiera retirar un informe que representa objetivamente la
realidad de las políticas israelíes de ocupación, opresión,
asentamientos y apartheid contra los palestinos.
La Unión Europea peligra con nuevas elecciones francesas
Las venideras elecciones presidenciales en Francia, consideradas
cruciales en un país afectado por la ralentización económica y la crisis
de los partidos políticos tradicionales, constituyen también un momento
trascendente para el futuro de la Unión Europea (UE).
Falla geológica pone en peligro símbolos de Cartagena de Indias
Símbolos de Cartagena de Indias, la iglesia y el convento de La Popa
podrían peligrar por los efectos de una falla geológica en el cerro
homónimo, visible desde todos los puntos de esa ciudad colombiana. Por
las grietas en dicha elevación y el riesgo de que pueda desprenderse una
roca de casi 500 toneladas.
Schulz, principal rival de Merkel, elegido presidente del SPD con 100% de los votos
Poco a poco se va montando el escenario para las elecciones de
septiembre en Alemania. El Partido Socialdemócrata (SPD) eligió este
domingo (19.03.2017) por unanimidad al expresidente del Parlamento
Europeo, Martin Schulz, como líder de la histórica tienda política, lo
que se suma a su nominación oficial, aunque ya conocida, como candidato a
la cancillería.
Nuevos datos confirman que Medio Oriente podría volverse inhabitable
Nuevos datos confirman que Medio Oriente y el norte de África podrían
volverse inhabitables en unas décadas, ya que la disponibilidad de agua
dulce descendió casi dos tercios en los últimos 40 años, algo que muchos
científicos ya temían. La escasez no solo afecta al de por sí precario
suministro de agua potable en la mayoría de los 22 países de la región,
donde viven casi 400 millones de habitantes.
Mil doctores más
En un país menos polarizado, menos preocupado por las noticias sobre sus
políticos y menos cargado de rencores por resolver, la siguiente
noticia no sería más ni sería menos que una muy buena noticia: “Cuba
ofrece mil becas a exguerrilleros y personas afectadas por el conflicto
para estudiar medicina en la isla”.
Bolivia lanza innovador festival internacional de celumetrajes
Con el objetivo de fomentar el uso del celular como herramienta para
construir material cinematográfico, narrar historias y reivindicar la
manera de percibir el entorno social, natural, ambiental y cultural, la
iniciativa prevé ser un espacio para impulsar la creatividad que se
extienda por el mundo.
Reportan 55 lesionados en accidente de tránsito en Bayamo
Cuatro graves, dos con peligro para la vida, de los 55 lesionados, es el
saldo que dejó hoy un lamentable accidente ocurrido a unos ocho
kilómetros de la ciudad de Bayamo, cuando se volcó el ómnibus Yutong que
cubría la ruta Santiago de Cuba-Nuevitas.
Denuncia Lula intentos de evitar su candidatura en 2018
El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva denunció los
intentos de inviabilizar su posible candidatura a las elecciones
presidenciales de 2018, para lo cual se valen de una campaña de falsas
acusaciones de corrupción.
Proyecto sanitario en EEUU tiene más de 20 republicanos en contra
Un total de 17 representantes y cuatro senadores republicanos se oponen
abiertamente al proyecto de ley que reemplazaría el Obamacare en Estados
Unidos, cuando solo faltan cuatro días para que la Cámara baja vote la
propuesta. El portal The Hill, especializado en temas del Congreso,
señaló este domingo que otros ocho representantes del partido rojo están
inclinados a rechazar la iniciativa.
Sanciones de Occidente afectan a los niños con cáncer en Siria
A pesar de que los medicamentos y la ayuda sanitaria están excluidos de
las sanciones occidentales contra Siria, expertos de la OMS opinan que
la disminución en el flujo de medicinas pone en riesgo la vida de los
niños enfermos por esta enfermedad, que se encuentran afectados por esa
guerra provocada por Occidente en el país árabe desde 2011.
Entrevista a Claudio Katz: América Latina, Trump y el Neoliberalismo
El carácter del neoliberalismo imperante y el reemergente, los límites
del llamado “ciclo progresista”, los desafíos que se avecinan para los
izquierdistas del continente así como la reflexión en torno a
experiencias revolucionarias del último siglo, fueron algunos de los
temas tratados en un diálogo sostenido con el economista e intelectual
marxista argentino Claudio Katz.
EEUU presencia una confrontación letal entre dos imperialismos
El militarismo de Estados Unidos ha crecido exponencialmente a lo largo
de las dos primeras décadas del siglo XXI, amparado tanto por los
presidentes demócratas como por los republicanos. En este artículo
procederemos a comparar y analizar el ininterrumpido aumento que ha
experimentado el militarismo en los últimos diecisiete años.
Resaltan cooperación inclusiva para personas con discapacidad en Cuba
“Cuba tiene mucho que enseñarnos y por eso es un privilegio constatar
directamente en el país de origen las buenas prácticas que pueden ser
replicables para el resto de la región”, para las personas con
discapacidad Cuba es el mejor ejemplo de una cooperación inclusiva,
aseveró en esta capital David López Ordoñez, de Nicaragua.
Barcelona supera 4-2 al Valencia con doblete de Messi (+ Video)
El FC Barcelona derrotó 4-2 al Valencia y se mantuvo pegado al Real
Madrid que lidera la Liga Española de fútbol con 65 puntos. En sus
predios del Camp Nou el elenco culé sacó un partido enredado que solo se
desequilibró a favor de los catalanes cuando el árbitro expulsó al
defensor Mangala al 43' y señaló un penalti que marcó Messi.
Jara y Osmani: Grandes Ganadores de Bailando en Cuba
Los integrantes de la pareja número ocho de Bailando en Cuba, Jara y
Osmani, de Santiago de Cuba y Holguín respectivamente, fueron los
triunfadores del programa televisivo que durante cada domingo logró
generar polémica además de convocar a los seguidores de cada pareja. Los
jóvenes tienen como gran premio una beca en una prestigiosa escuela de
danza de Italia, además del trofeo y medalla que los acreditan como
ganadores absolutos de esta primera temporada de la competencia de
baile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario