En los últimos días han estado apareciendo carteles en las redes sociales que ligan al Copinh al padre Melo y otros personajes de la oposición hondureña a carteles de la droga en una franca campaña de desprestigio que viene, según analistas, del partido en el poder
Marzo 30,2017 / redaccion@criterio.hn / Tegucigalpa.-
El
informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Honduras publicado
por la CIDH el año 2016, señala que los defensores y las defensoras de
derechos humanos en Honduras son blanco de ataques por parte de aquellas
personas que han sido señaladas como responsables de violaciones a
derechos, o bien, de sectores y grupos que tienen intereses opuestos a
sus causas.
Otro
informe denominado “Criminalización de la labor de las defensoras y los
defensores de derechos” advierte que en muchas ocasiones esa
criminalización es precedida por declaraciones estigmatizantes por parte
de funcionarios públicos y que los y las defensoras pueden ser objeto
de declaraciones o pronunciamientos en los cuales se les acusa de la
comisión de delitos sin existir procesos en curso o decisiones
judiciales que así lo determinen.
Por eso, a
la red de defensores no les sorprende, pero si les preocupa
enormemente, la campaña que pretende vincular al Consejo Cívico de
Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), organización
con más de dos décadas de lucha en defensa de los bienes comunes y
derechos del pueblo Lenca, y al Padre Ismael Moreno, “Padre Melo”, de
reconocida trayectoria en defensa de los derechos humanos y director de
Radio Progreso y el Equipo de Reflexión e Investigación y comunicación
de la Compañía de Jesús (ERIC-SJ), con actividades ilícitas como el
lavado del dinero proveniente del narcotráfico.
Por eso
desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras,
rechazan contundentemente esa campaña que buscan privarles del legítimo
derecho a defender derechos, porque desde nuestra experiencia
acompañando a defensoras en riesgo, reconocemos que es una estrategia
intimidante y desmovilizadora.
Hacen un
llamado urgente al Estado hondureño para que de inmediato garantice la
seguridad individual y colectiva de los miembros del COPINH y del Padre
Ismael Moreno, atendiendo las recomendaciones de la CIDH que le
recuerdan su obligación de “proteger a las y los defensoras y defensores
cuando se encuentren en riesgo su vida e integridad personal, adoptando
una estrategia efectiva y exhaustiva de prevención, con el fin de
evitar ataques, y tomar las medidas que sean necesarias para que puedan
desarrollar su trabajo sin obstáculos ni riesgos”.
Manifestaron
su total respaldo y solidaridad con las organizaciones, por su
reconocido trabajo en la defensa de los Derechos Humanos.
http://criterio.hn/2017/03/30/la-red-nacional-defensoras-dd-hh-honduras-rechaza-campana-difamacion-copinh-padre-melo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario