Por
otro lado, Sanchez lamentó que el sistema judicial de Honduras este
fallando a tal grado que sean otros países los que actúen contra grupos
criminales.
Redacción Central / EL LIBERTADOR /
Tegucigalpa.
La especialista en balística forense, Arabeska Sánchez, afirmó que las
declaraciones del exlíder de “Los Cachiros”, Devis Rivera, dejarán más
solicitudes de extradición en el país.
En
ese sentido, explicó que así lo reflejan las declaraciones del
presidente Juan Hernández, quien advirtió el pasado lunes que no
protegería a parientes, amigos o correligionarios.
Cabe
destacar que Rivera hizo mención del hermano del presidente Tony
Hernández, según su declaración éste tendría nexos con el narcotráfico;
asimismo, declaró contra el exmandatario Porfirio “Pepe” Lobo y su hijo,
Fabio Lobo.
La
experta en criminología dijo que de las 12 personalidades públicas
señaladas por el cachiro, deben renunciar a sus cargos, ya que consideró
que si el país vive un proceso de depuración “no podemos tener enfrente
a personas que tienen acusaciones tan graves, independientemente de que
tengan el derecho a defensa”.
Hasta
la fecha dijo que no sabe lo que pueda sobrevenir a los acusados, ya
que hasta ahora la justicia estadounidense no ha decidido actuar contra
los acusados.
Sin
embargo, aseguró que las declaraciones del presidente Hernández, ponen
en problemas a su hermano Tony, ya que en el pasado destaca en
acusaciones graves y “esta es la tercera vez que es señalado”.
En
base a las declaraciones de Hernández, donde mencionó que había
advertido a sus familiares por sus actuaciones, Sánchez, indicó que
“habría que ver qué fue lo que él vio”.
Por
otro lado, explicó que la política anticorrupción extranjera no se va a
detener, basándose en el papel de la Misión de Apoyo Contra la
Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) y su labor en conjunto
con el Ministerio Público.
De
los 29 procesados en Estados Unidos, afirmó que es probable que estos
hayan firmado un convenio como testigos, lo que significará que cuando
los acusados entren a un proceso judicial “estos señores van a salir al
paso con sus declaraciones”.
Recordó
que 19 de ellos se han ido directamente desde Honduras, 9 por voluntad
propia y 10 extradiciones forzadas. El resto han sido detenidos en el
extranjero, para el caso mencionó a Wilter Blanco (Costa Rica) y “El
Rojo” (Guatemala).
Sanchez
prevé que estos hondureños declararán sobre la alianza entre el
narcotráfico, la corrupción, la defraudación presupuestaria pública y
los vínculos de algunos miembros de la política auspiciados por
organizaciones delictivas.
“Ya
se reflejan líneas de investigación obligadas en temas de corrupción,
narcotráfico, antinarcóticos, delitos de alto impacto y lavado de
activos”, destacó.
La
experta enfatizó que cuando los Valle fueron extraditados, estos
firmaron convenios con el gobierno de EE.UU. y dieron otros nombres de
personas que han sido requeridas “así ha sido el proceso”.
Argumentó
que “hay testigos claves que revelan detalles de cómo políticos y
algunos candidatos a alcaldes y diputados tomaron dineros de sobornos a
cambio de protección del Estado”.
Según
la togada en derecho, las declaraciones de Rivera confirman las
lecturas y análisis que se han hecho en diversas instancias; no
obstante, lamentó que fueron otros sistemas de justicia los que se
atrevieron a tomar acción.
En
ese sentido, explicó que por el fracasado sistema de justicia hondureña
aún no se da con los autores intelectuales del crimen contra el zar
antidrogas, Arístides González, asesinado el 8 de diciembre de 2009.
Agregó
que varias personas que en Honduras aprontaban ser honradas, en EE.UU.
eran señalados por todo un historial de criminalidad. Concluó que
“quiere decir que las instituciones hondureñas estaban dejando hacer y
dejar pasar”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2169-vienen-mas-extradiciones-por-canto-de-cachiros
No hay comentarios:
Publicar un comentario