Tegucigalpa-A
criterio de la experta en criminalística, Arabesca Sánchez, “se
avecinan fuertes procesos de extradición” tras la declaración en una
corte de Estados Unidos del exjefe de la organización criminal “Los
Cachiros”, Devis Leonel Rivera Maradiaga.
Según
Sánchez, “muchos han perdido el sueño, revisando las 84 páginas del
testimonio del exjefe cachiro, de verdad que a cualquiera deja helado”.
Indicó
que la mención de funcionarios activos, diputados, alcaldes, hasta un
expresidente, militares y policías con nombres y apellidos, cree que es
tenebroso todo lo que se dice ahí.
Agregó
que los fiscales y el juez en esa audiencia, han hecho repreguntas para
verificar si hay contradicciones en la misma y el hombre siguió
respondiendo de la misma manera a pesar de las técnicas jurídicas
aplicadas.
“Estamos
hablando de militares que recibieron carros de lujo, de políticos que
se prestaron para cuidar los cargamentos, salen a reducir contratos
amañados, pagos de soborno para campañas políticas, en ese sentido, todo
aquel que se ve involucrado debe de ponerse a las órdenes de la
Fiscalía”, arguyó.
Consideró
que es un error que el presidente Juan Orlando Hernández no haya tomado
cartas en el asunto en torno al ministro de Seguridad (Julián Pacheco
Tinoco), porque le puede traer consecuencias en la seguridad del Estado,
y ante tales señalamientos Pacheco Tinoco con honestidad se hubiese
retirado del cargo para que se realice su investigación ya que pone en
riesgo la depuración policial.
Depuración en funcionarios penitenciarios
En
cuanto a los traslados de los reclusos a las celdas de máxima
seguridad, sugirió al gobierno debe depurar la red de corrupción que hay
entre los funcionarios penitenciarios.
“Lo
que hemos estado viendo en las penitenciarías es que el bloqueo de la
señal en los móviles no se cumple por eso siguen extorsionando desde el
interior de las cárceles”, cuestionó.
El
gobierno ha tenido la intensión de desarticular esas redes del crimen
desde las cárceles, la cuestión es que en la práctica la realidad es
otra, porque la red de corrupción existe todavía y sigue permitiendo
que entre muebles, telefonía, televisores, armas, droga y todo que se
pueda sin que nadie lo impida, recalcó.
“Mientras
no haya una aduana penitenciaria fortalecida, esto va a seguir
sucediendo. La cuestión es que se dice que los enseres lo meten los
familiares, pero en sí, un familiar no puede ingresar con un plasma, con
una arma, un sofá, un aire acondicionado, entonces la cosa aquí es que
nos estamos callando algo que tenemos que decir y es que el gobierno
tiene que depurar la red de corrupción que hay en los funcionarios
penitenciarios”, apuntó.
Jueves, 16 Marzo 2017 10:13
http://www.proceso.hn/nacionales/9-nacionales/se-avecinan-fuertes-procesos-de-extradicion-arabesca-sanchez.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario