Publicado en defensores - Tegucigalpa.-
Por Marvin Palacios
La alerta generada desde el Comité de Familiares de Detenidos
Desaparecidos en Honduras (COFADEH) a través de diversas redes sociales
el lunes 13 de marzo, permitió que la Policía Nacional y las Fuerzas
Armadas (FFAA), rescataran al joven Rainherth Manuel Valladares Barahona
de 21 años, en un lugar del departamento de Santa Bárbara donde había
sido enviado para actuar como custodio electoral.
La alerta fue transmitida, compartida y muchas veces difundida por
diversos chats a nivel nacional, estableciéndose una amplia “net” (red)
tecnológica de comunicación e información; que resultó clave para
encontrar al estudiante universitario.
El joven estudiante de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), había desaparecido desde el
sábado 11 de marzo, horas antes del desarrollo del proceso de elecciones
primarias.
Los familiares acudieron a interponer la denuncia a las oficinas del
COFADEH el lunes 13 de marzo.
El reporte se hizo alrededor de las 4:00
pm y de inmediato el COFADEH emitió la alerta que fue difundida por
diversos chats y redes sociales, tanto de la comunidad estudiantil
universitaria como de grupos de periodistas, comunicadores sociales y
defensores y defensoras de derechos humanos a nivel nacional.
En su página oficial, la Policía Nacional, emitió una nota
periodística este martes 14 de marzo titulada: “Policía Nacional rescata
estudiante desaparecido en Santa Bárbara”.
La nota establece que el estudiante llegó al departamento de Santa Bárbara para participar como custodio electoral.
Luego de una intensa búsqueda, la Policía Nacional, a través de la
Dirección Policial de Investigaciones, DPI, lograron en las últimas
horas rescatar y poner en contacto con sus familiares a un joven
estudiante que se encontraba desaparecido desde el fin de semana
anterior en el departamento de Santa Bárbara.
El rescate se dio en el municipio de Concepción del Sur luego de varios días de búsqueda y ubicación.
El joven Manuel Valladares Barahona de 21 años, quien es estudiante
de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras, UNAH, iba a participar como custodio electoral en un centro de
votación del departamento de Santa Bárbara, pero se extravió y nunca
llegó a su destino.
La DPI lo trasladó a sus oficinas ubicadas en ese sector y se puso en
contacto con sus padres con los que muy pronto se reencontrará.
El joven universitario se encontró con su padre alrededor de las
10:00 de la noche del lunes 13 de marzo en la posta policial de Pito
Solo, departamento de Comayagua.
Rainherth Manuel Valladares Barahona había sido asignado a la aldea
Colirio, en el municipio de San Luis, departamento de Santa Bárbara para
que desempeñara la labor de custodio electoral.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) destacó a nivel nacional a unos 6
mil estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
para que actuaran como custodios electorales a nivel nacional.
Se conoció que cada custodio recibirá por su trabajo un pago de 5 mil
lempiras, sin embargo es cuestionable que se envíe a los jóvenes a
desempeñar ese trabajo sin gastos de transporte ni alimentación o
comunicación.
Cabe destacar la comunicación fluída entre el COFADEH, y la Oficina
de Relaciones Públicas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) , así como
con defensoras de derechos humanos como Movimiento Ambientalista
Santabarbarense (MAS), el Movimiento Amplio por la Dignidad y la
Justicia en Tegucigalpa, medios de comunicación digitales, medios
radiales y escritos y la participación de la oficina regional del
Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras (CONADEH), entre
otras organizaciones.
La alerta puso a prueba la efectividad, muchas veces demostrada, en
la difusión de mensajes en las redes sociales y medios los alternativos
de comunicación, que permitieron (como en este caso) establecer el
paradero en pocas horas, de una persona reportada como desaparecida.
http://defensoresenlinea.com/redes-sociales-fueron-clave-para-encontrar-a-custodio-electoral-reportado-como-desaparecido/
No hay comentarios:
Publicar un comentario