Marzo 24,2017 / redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.-
La normativa no entró en vigencia durante las elecciones primarias porque los nacionalistas lo impidieron y para que cobre vigor para los comicios generales se requiere que se integre la Unidad Técnica
La Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos, más conocida como “ley de política limpia” por fin entró en vigencia y se supone que se aplicará para regular la campaña de las elecciones generales de noviembre próximo.
La
normativa entró en vigencia luego que este viernes fuera publicada en el
diario oficial La Gaceta la Fe de Erratas que corrigió las anomalías
contendidas en la publicación del 18 de enero pasado, cuando se excluyó
el artículo 24 y se manipuló la fecha de su entrada en vigor.
La ley,
que fue impulsada por la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la
Impunidad en Honduras (MACCIH), debió entrar en vigencia desde el día
que se hizo su publicación, sin embargo en una acción poco transparente
se determinó que cobraría vigor hasta 90 días después de su publicación
en La Gaceta por lo que las autoridades del Congreso Nacional, manejaron
antojadizamente que sería hasta el próximo 18 de abril.
Las
autoridades del Parlamento, que está bajo el control del gobernante
Partido Nacional, excluyeron también del texto original el artículo 24
concerniente a la prohibición del financiamiento político por parte de
las empresas concesionarias del Estado.
Además
del artículo 24, se hizo la corrección sobre el artículo 73 que
establece la inicio en funciones de la Unidad Técnica de
Financiamiento, Transparencia y Fiscalización y el artículo 76 que
estipula la entrada en vigencia de la normativa, pormenorizó el
generante de la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG), Carlos López.
La ley
fue publicada hoy viernes, pero extrañamente su texto dice que su
vigencia es partir del pasado lunes 20 de marzo. Sobre este extremo “no
tenemos conocimiento. Nosotros lo único que hacemos es recibir la
documentación que nos llega a la Empresa Nacional de Artes Gráficas y de
inmediato hacemos la publicación”, expresó López.
El
Partido Anti Corrupción (PAC) ha advertido que se corre el riesgo que la
Unidad Técnica de Financiamiento no sea conformada en el plazo
esperado porque el Partido Nacional pretenderá ejercer el control sobre
ella, por lo que no habrá acuerdos con las demás fuerzas políticas y por
ende la ley no cobrará vigencia para las elecciones generales de
noviembre, lo que le convendría al partido de gobierno porque dispone de
los fondos del Estado.
Ante
tanta inconsistencia, la MACCIH solicitó al Congreso Nacional hace
algunas semanas las grabaciones de la sesión del 20 de octubre del año
pasado, día en que se aprobó la ley.
La
instancia de la OEA, también ha urgido la derogación de la Ley de
Secretos Oficiales y Desclasificación de la Información Pública, porque
blinda la información en 14 instituciones del Estado, incluyendo los
fondos que se recaudan a través de la Tasa de Seguridad.
http://criterio.hn/2017/03/24/fin-publican-fe-erratas-inconsistencias-ley-financiamiento-politico/
No hay comentarios:
Publicar un comentario