Contreras afiirma que la inseguridad solo se puede combatir con educación y brindando las condiciones mínima de sobrevivencia
La funcionaria considera que los altos niveles de inseguridad solo se puede revertir con educación
Por: redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn / Marzo 6,2017 / Tegucigalpa.
La venezolana Virginia Contreras, quien asumió hoy como directora de la División de Seguridad Pública de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), dijo que el problema de inseguridad no se resolverá con depurar a la policía o con construir cárceles bonitas, sino que con un verdadero sistema de educación.
“La
delincuencia no solo se combate con buenos policías (que es importante),
la delincuencia no solo se combate con cárceles adecuadas cumpliendo
los estándares internacionales en esa materia, sino con educación”,
expresó Contreras quien fue presentada oficialmente este lunes por el
vocero de la MACCIH, Juan Jiménez Mayor.
La
funcionaria de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA),
agregó que si los ciudadanos no reciben las condiciones mínimas para su
subsistencia, de alguna manera, en el futuro se convertirán en
delincuentes en potencia.
Apuntó
que era importante que el Estado hondureño adecuara sus políticas de
seguridad, especialmente la depuración policial y las estrategias
penitenciarias a tono con las demandas del siglo 21, “pero toda reforma
tendrá importancia cuando se piensa en el mañana. Este no es un problema
simplemente de depurar policías o de construir cárceles bonitas. Este
es un problema que amerita una estrategia a mediano y corto plazo”,
insistió.
En ese
orden, manifestó que en cualquier proceso de reforma es vital el respeto
a los derechos humanos “sea quien sea que esté involucrado”.
Como parte de sus acciones a realizar, señaló que certificará la depuración policial y la seguridad penitenciaria.
Aclaró
que antes de proceder a la certificación revisará el cumplimiento de dos
informes emitidos por la OEA, uno en el 2012 y otro en el 2014 y se
elaborará uno nuevo durante el 2017, que contendrá las nuevas
recomendaciones.
Por su
parte el vocero de la MACCIH, Juan Jiménez Mayor, dijo que la llegada
de la encargada de la división de Seguridad Pública es un mensaje que la
MACCIH se potencia en materia de seguridad y de lo que se realizará en
esta área clave.
Apunto que la funcionaria trabajará de la mano con el Departamento de Seguridad Pública de la OEA.
¿Quién es Virginia Contreras?
Virginia
Contreras es una reconocida abogada venezolana con extensa experiencia
en el tema de seguridad, asuntos penitenciarios y en el área penal.
Virginia
Contreras es una abogada, nacida en Venezuela, con extensa experiencia
en el tema de seguridad, asuntos penitenciarios y en el área penal.
Se ha
desempeñado como Directora de Prisiones y como Juez Penal y de
Salvaguarda del Patrimonio Público, así como Juez relatora en
la Corte
Primera en lo Contencioso Administrativo en Venezuela.
De igual forma ha
actuado como abogada en relevantes causas penales en su país, y como
académica en las áreas de Criminología y Derecho Penal en la Universidad
Central de Venezuela.
Fue
embajadora de su país ante la Organización de los Estados Americanos. Ha
participado en innumerables foros y conferencias, y como profesora
invitada en distintas universidades e instituciones en el continente y
en otras partes del mundo. En los últimos años trabajo en el Centro de
Estudios Hemisféricos de Defensa de la Universidad de Defensa Nacional,
Departamento de Defensa de los Estados Unidos en Washington D.C. Es
consultora y analista internacional en temas vinculados a la seguridad y
defensa, así como a los derechos humanos. Posee una maestría en Europa
en seguridad y defensa, y es considerada una prolífica articulista en
estos temas a nivel mundial.
http://criterio.hn/2017/03/06/no-basta-depurar-la-policia-construir-carceles-bonitas-directora-seguridad-publica-la-maccih/
No hay comentarios:
Publicar un comentario