Publicado en defensores - Choluteca.
Por Sandra Rodríguez
Ronnie Hareth Portillo es un joven de 24 años de edad, defensor de
derechos humanos y líder político en su comunidad. Hoy se encuentra
hospitalizado, con sondas y dependiendo de su mamá, tras un disparo que
lo puso en estado crítico.
La noche previa a las elecciones primarias, Portillo junto a otra
persona, viajó unos 40 minutos desde Morolica a Apacilagua, municipios
de Choluteca, región sur del país, para transportar documentación
respectiva para los comicios.
A eso de las 7:30 de la noche, cuando iban de regreso hacia Morolica,
unos hombres vestidos de militares y cubierto el rostro, le dispararon a
Portillo en dos ocaciones, impactándole una bala en el costado
izquierdo, pero el joven, que se transportaba en motocicleta, continuó
la marcha.
“Parate ahí vos hijueputa, me dijeron, yo iba a una velocidad que no
podía detenerme, igual no lo hubiera hecho porque los vi vestidos de
militares; sentí un impacto en mi cuerpo, sin saber que era y decidí
avanzar hasta Morolica o dónde pudiera o que alguien me conociera”,
relató desde la camilla del hospital dónde fue intervenido
quirúrgicamente.
Portillo decidió irse adelante porque llevaba los documentos de
identificación necesarios para ejercer el sufragio. Ya con el disparo,
empezó a perder el equilibrio, su compañero creyó que era por el mal
estado de la carretera, sin saber que iba herido.
La policía de Apacilagua, que estaba en labores relacionadas al
cuidado de las elecciones, fue alertada que había un incidente en la
carretera cerca de una melonera, al llegar al lugar encontraron a
Portillo, quién fue auxiliado por unos vigilantes.
Edgar Martínez, policía clase I, de Apacilagua, quien dio acceso al
libro de incidentes a las procuradoras de derechos humanos del Comité de
Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, expresó que
no es común ese tipo de hechos en la zona, y que tampoco se puede decir
cuál es el móvil del crimen porque no hay una investigación.
Según el expediente médico, Portillo recibió un impacto de bala en el
dorso izquierdo y fue ingresado con pérdida de conciencia. “Cuándo
desperté ya estaba con sondas en el hospital, no supe más o si se ha
investigado el caso”, afirmó el defensor.
El miembro de la Red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos
del Sur del país, REDEHSUR, expresó que no tiene ningún temor, sin
embargo lamenta que los ataques a la población aumenten la impunidad
ante la falta de investigación.
Las condiciones de salud en el hospital del sur, son precarias, desde
el hacinamiento hasta la falta de medicamentos. Más de 20 internos
están en camillas muy cercanas unas de otras, más las visitas y
familiares, apenas dan paso al personal médico a cargo.
El sábado 11 de marzo, Jareth acompañó a otro, llevaba tarjetas de
identidad para seguidores del Partido Liberal de Honduras, uno de los
partidos históricos electoreros, cuándo hombres vestidos de militares le
disparon.
Hace quince años, en noviembre del 2001, el aspirante a diputado
Ángel Pacheco León, fue asesinado en el departamento de Valle, región
vecina de Choluteca.
El día de las elecciones, también era velado el cuerpo del aspirante a
diputado por el Partido Nacional de Honduras, que junto al Liberal
marcaron el bipartidismo, hasta el 2009 con el golpe de Estado y el
sufrimiento de nuevos partidos políticos opositores.
En esas elecciones, resultó ganador el nacionalista Ricardo Maduro,
el Estado hondureño no fue capaz de hacer justicia por su político, y
ahora enfrentará juicio ante la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, Co-IDH.
La familia de Pacheco León es representada por el COFADEH, la audiencia será el próximo jueves 23, en la ciudad de Guatemala.
http://defensoresenlinea.com/hombres-vestidos-de-militares-dispararon-a-miembro-de-redehsur/
No hay comentarios:
Publicar un comentario