TEGUCIGALPA. Por esclarecimiento de la muerte de Berta Cáceres, estudiantes universitarios realizaron una protesta.
La cual fue ejecutada en el bulevar Suyapa, donde los universitarios, se tomaron ambos carriles. De la misma manera, ambas vías del sector.
La información por parte de miembros de la Policía Nacional era de incógnita, sin saber número de detenidos y sus respectivas identidades.
Luego, de varios minutos de tomas del bulevar, la Policía procedió a desalojar con violencia a los muchachos con gas pimienta.
La líder ambientalista fue asesinada el pasado 3 de marzo del 2015. En su casa de habitación situada en Residencial El Líbano, en el municipio de La Esperanza, departamento de Intibucá.
Las primeras capturas por el crimen de Cáceres, se lograron dos meses después del hecho mediante la Operación “Jaguar” en la que el Ministerio Público junto a la ATIC, ejecutaron diez allanamientos, cuatro en Tegucigalpa e igual cantidad en La Ceiba y dos en Trujillo.
A través de un comunicado, el sistema reconoce la detención y enjuiciamiento de ocho personas por suponerlas responsables de este crimen. Por lo tanto, consideran justo una investigación eficaz, rápida, completa e imparcial.
El sistema exhorta al Estado Hondureño a profundizar los esfuerzos realizados para llegar a la verdad de los hechos acontecidos. Asimismo hace hincapié en la garantía más efectiva de que hechos tan abominables como estos no se repitan. Señalan que es fundamental garantizar el derecho de las víctimas a la verdad y evitar su re-victimización.
La cual fue ejecutada en el bulevar Suyapa, donde los universitarios, se tomaron ambos carriles. De la misma manera, ambas vías del sector.
La información por parte de miembros de la Policía Nacional era de incógnita, sin saber número de detenidos y sus respectivas identidades.
Luego, de varios minutos de tomas del bulevar, la Policía procedió a desalojar con violencia a los muchachos con gas pimienta.
La líder ambientalista fue asesinada el pasado 3 de marzo del 2015. En su casa de habitación situada en Residencial El Líbano, en el municipio de La Esperanza, departamento de Intibucá.
Las primeras capturas por el crimen de Cáceres, se lograron dos meses después del hecho mediante la Operación “Jaguar” en la que el Ministerio Público junto a la ATIC, ejecutaron diez allanamientos, cuatro en Tegucigalpa e igual cantidad en La Ceiba y dos en Trujillo.
ONU en Honduras exige celeridad en el caso Cáceres.
A un año de la muerte de la ambientalista hondureña, Berta Cáceres, la Organización de las Naciones Unidas exige celeridad. Asimismo, garantizar el conocimiento de la verdad y la reparación de las víctimas.A través de un comunicado, el sistema reconoce la detención y enjuiciamiento de ocho personas por suponerlas responsables de este crimen. Por lo tanto, consideran justo una investigación eficaz, rápida, completa e imparcial.
El sistema exhorta al Estado Hondureño a profundizar los esfuerzos realizados para llegar a la verdad de los hechos acontecidos. Asimismo hace hincapié en la garantía más efectiva de que hechos tan abominables como estos no se repitan. Señalan que es fundamental garantizar el derecho de las víctimas a la verdad y evitar su re-victimización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario