by
Cesario Padilla
Choluteca, Honduras (Conexihon).- Llevar
contenido informativo con tinte de denuncia sobre el quehacer de
funcionarios públicos, tiene repercusiones contra periodistas que se
atreven a tal fin en la ciudad de Choluteca. Un ejemplo es la situación
de Jairo López, quien enfrenta un proceso penal por difamación y
calumnia ante una denuncia interpuesta en septiembre del 2015, por un
empresario de la localida
López es periodista y conductor del programa
televisivo ‘El Informador’ del Canal 21 en la principal ciudad del sur
del país.
En el diario caminar del ejercicio de su profesión, carga con
un proceso por los delitos de "difamación y calumnia" presentado hace 17
meses por Alcides Alejandro Aguilar Corrales, cercano al Gobierno y
propietario de otro canal de televisión de Choluteca.
El periodista reveló en su programa una serie de
actos de corrupción y especialmente uno que involucra a Aguilar
Corrales, por supuesto uso irregular del servicio de agua potable.
En la audiencia de conciliación, de octubre de
2015, Aguilar solicitó más de 13 mil lempiras y una disculpa pública al
periodista, y así cerrar el proceso judicial, de acuerdo a lo que
publica el periódico www.pasosdeanimalgrande.com . Esta “excesiva” solicitud fue rechazada por López y su defensa, entonces el proceso siguió su curso.
Desde el momento en que se inició esta acción
judicial, Jairo López ha sido representado por el equipo legal de la
Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos de Honduras
(ASOPODEHU).
A inicios de este mes, se llevó a cabo la primera
audiencia y en ella los jueces encargados del caso informaron de la
pérdida de las pruebas presentadas por el abogado defensor.
Previo a esta audiencia, Jairo López fue objeto de
una campaña de desprestigio por su labor, a través de redes sociales en
las que se le pretendió vincular con el crimen organizado.
El director del Despacho América Latina de Reporteros Sin Fronteras (RSF),
Emmanuel Colombié, dijo que este proceso judicial no puede continuar
mientras no se encuentren las pruebas proporcionadas por la defensa del
comunicador.
“El Estado hondureño debe garantizar la seguridad
de Jairo López otorgándole las medidas de urgencia contempladas en el
Mecanismo de Protección de Periodistas (nacional). Asimismo, debe
despenalizar los delitos de difamación y de calumnia, utilizados con
gran frecuencia por miembros del gobierno para censurar a las voces
críticas en el país”, sostuvo.
Segundo periodista que enfrenta proceso por denunciar corrupción en el sur
Este caso no es el único de la ciudad de Choluteca,
ubicada a 150 kilómetros al sur de Tegucigalpa, capital de Honduras. En
el año 2016, el periodista Ariel D´Vicente, fue condenado a tres años
de prisión e inhabilitación de su ejercicio profesional luego de que un
ex jefe policial lo querellara por supuestos daños a su imagen.
"El periodista Ariel D´Vicente denunció que es víctima de hostigamiento judicial, mediante el uso del derecho penal para perseguirlo y que la situación se ha agravado desde que el diputado de Choluteca, Mauricio Oliva, preside el Congreso Nacional”, según la Alerta 147-16 del Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
A pesar de las recomendaciones y observaciones
hechas por organismos internacionales, tales como la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), acerca de la despenalización
de la difamación y la calumnia, los grupos de poder, funcionarios
públicos la utilizan como arma poderosa para acallara voces que ejecutan
su acción de veeduría social sobre sus actuaciones.
http://www.conexihon.hn/el-precio-de-ser-periodista-y-denunciar-en-el-sur-de-honduras
No hay comentarios:
Publicar un comentario