**********************************
Oficina del Alto Comisionado condena campañas de desprestigio contra personas defensoras de los derechos humanos en Honduras
TEGUCIGALPA,
31 de marzo de 2017 –
La Oficina en Honduras del Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) advierte sobre
acciones reiterativas y campañas estigmatizantes y de desprestigio en
contra de la labor de personas defensoras de derechos humanos en el
país.
En los
últimos días, el Padre Ismael Moreno Coto, reconocido defensor de
derechos humanos y director ejecutivo de Radio Progreso y del Equipo de
Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ); Salvador Zúniga,
destacado líder indígena; así como el Consejo Cívico de Organizaciones
Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), organización con amplia
trayectoria en defensa de los derechos del pueblo lenca, han sido
víctimas de campañas de desacreditación que les vinculan con
financiamiento del crimen organizado.
Esto se
suma a acciones y campañas amenazantes y de desprestigio vertidas
contra ellos anteriormente y denunciadas oportunamente ante las
autoridades competentes.
La
Oficina desea destacar que la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos ha reconocido su situación de vulnerabilidad y ha otorgado
medidas de protección que se extienden a sus equipos de trabajo y/o a
miembros de las organizaciones. También hace hincapié en la obligación
particular del Estado de proteger a personas defensoras e investigar de
manera contextual y con la debida diligencia cualquier campaña y amenaza
que obstruya su labor de defensa e incremente el riesgo a su vida e
integridad.
María Soledad Pazo, Representante Residente en Honduras de OACNUDH, recordó:
“En su
Informe Anual de 2016 sobre la situación de los derechos humanos en
Honduras, nuestra Oficina ‘Insta al Ministerio Público y a la Policía
Nacional a intensificar la investigación de las agresiones a defensores
de los derechos humanos y a avanzar en su enjuiciamiento...’ (Recomendación 61.b).
Hacemos un llamado al cese inmediato de las campañas de desprestigio
dirigidas a defensoras y defensores de derechos humanos, que en un
contexto de violencia fomentan actitudes estereotipadas y
discriminatorias contra este grupo.”
La
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos exhorta al Estado de Honduras a asegurar que las personas
defensoras de los derechos humanos puedan ejercer sus labores legítimas
de defensa, sin intimidación, amenazas o represalias, e investigar las
fuentes de toda campaña de desprestigio. Asimismo, la Oficina insta a
que la labor de estas personas sea reconocida y protegida como un
elemento central de un estado democrático de derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario