Publicado en defensores - Ciudad de Guatemala.
Por Marvin Palacios
A pocas horas para que la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(Corte IDH), abra la Audiencia sobre el asesinato político del diputado
Angel Pacheco León, ocurrido en 2001, los familiares confían que se
hará justicia.
En la audiencia saldrá a luz, el caso de un personaje público
hondureño, que con gran carisma y arrastre popular, ganó una
candidatura a diputado en el partido Nacional que en el año 2000,
durante las elecciones internas, se encontraba bajo férreas disputas en
sus movimientos internos, controlados por intereses políticos poderosos.
Familia Pacheco León
Pacheco, hermano de Angel Pacheco dijo a www.defensoresenlinea.com
que está audiencia pública aquí en Guatemala, “representa para mí algo
muy importante porque por primera vez vamos a ser escuchados como
familia después de la muerte de mi hermano”.
“Vamos a estar en un tribunal internacional ya que en nuestro país
durante 15 años y cuatro meses que se están cumpliendo mañana 23 de
marzo de 2017 precisamente , no hemos podido encontrar justicia en
ningún lado por parte de nuestras autoridades”, sostuvo.
José Pacheco señaló que el motivo del asesinato de su hermano Angel
Pacheco León se debió al carisma y al fuerte liderazgo político que
sacudió las estructuras que caudillos políticos del partido Nacional
habían cimentado durante décadas en el departamento de Valle.
“Fué porque él tenía ideas diferentes a los políticos tradicionales
que siempre han buscado aprovecharse del pueblo y no dar respuesta al
pueblo mismo”, indicó.
Consideramos que fue para ellos un golpe duro cuando llegó Angel al
departamento de Valle con políticas diferentes en pro del desarrollo del
departamento y de su mismo pueblo.
“Posiblemente ellos sintieron en Angel un peligro como quien dice
popularmente un sucio en el ojo, como que les iba a cerrar espacios para
que no pudiesen ellos continuar con los actos de corrupción como
siempre lo habían hecho durante los años anteriores”, dijo José Pacheco.
Por su parte Marleny Pacheco, recordó a su hermano Angel, como un
político joven muy querido por la familia y por el pueblo de Valle.
“Esperamos que la investigación se realice porque es lo que nosotros
queremos, que los culpables, los asesinos de mi hermano tanto los
intelectuales como los materiales; paguen por el daño que han hecho “,
comentó.
Añadió que si bien no van a recuperar a su hermano, “por lo menos ese
alivio podemos tener por ese lado, de que legalmente los culpables
paguen. Eso es lo más importante lo que nosotros queremos y queremos que
el legado de mi hermano sea conocido para que aprendamos los hondureños
algo, para que otras familias no pasen por lo mismo”.
“Nosotros a mi hermano lo adorábamos, era como un símbolo de la
familia. El era una persona muy importante; apoyaba tanto
psicológicamente, económicamente, él era una persona que estaba
pendiente de todos sus hermanos, porque él era de los mayores, entonces
nosotros lo adorábamos a él”, comentó con dolor Marleny.
Indico que el asesinato de Angel Pacheco León, les cambió totalmente
la vida porque la familia ha sufrido mucho y porque familiares creen
que les puede ocurrir algo por haber llevado el caso a las instancias
internacionales.
“Pero como hermanos tenemos que llegar hasta el final de buscar justicia”, subrayó Marleny Pacheco.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
(Cofadeh) ha acompañado a la familia Pacheco y mañana actuará como
peticionario en la Audiencia Pública del caso Pacheco León versus el
Estado de Honduras, donde los jueces y juezas de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos (Corte IDH) deliberarán en torno a la
responsabilidad del gobierno en el asesinato político de Angel Pacheco
León
La audiencia se llevará a cabo este jueves 23 de marzo en la sede
del Palacio de Justicia de Guatemala y un equipo de procuradoras del
Cofadeh expondrá que en este caso, se violentó el derecho a la vida y
que el estado no investigó ni proporcionó un mecanismo idóneo y expedito
para brindar justicia.
http://defensoresenlinea.com/con-la-mirada-puesta-en-la-justicia-internacional/
No hay comentarios:
Publicar un comentario