El Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) aglutinó a por lo menos 25 mil campesinos que marcharon desde cuatro puntos distintos en la Ciudad de Guatemala (capital) hasta llegar al Palacio Nacional para exigir entre otras demandas la renuncia de Jimmy Morales.
Los dirigentes también pidieron que se investigue a 110 diputados a quienes acusan de recibir dádivas de la empresa brasileña Odebrecht para aprobar prestamos.
El CODECA también dijo apoyar las reformas constitucionales al sector de la justicia que se discuten en el Congreso de la República y el apoyo a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Una de las demandas más puntuales y recurrentes del CODECA es la nacionalización de la energía eléctrica y el cese de operaciones de empresas que se dedican a la extracción minera y a la explotación de los ríos en las áreas rurales del país.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
http://www.hispantv.com/noticias/guatemala/335197/campesinos-marcha-renuncia-jimmy-morales-codeca
************************************
Miles de guatemaltecos demandan renuncia del presidente Morales
Miembros del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) marchan para exigir la dimisión del presidente guatemalteco, Jimmy Morales, en la Ciudad de Guatemala, 7 de marzo de 2017.
Publicada: martes, 7 de marzo de 2017- 23:41 HispanTV /Al grito de “sinvergüenzas” y “ladrones”, los manifestantes también han pedido que se investigue a más de un centenar de diputados que supuestamente recibieron en 2012 un soborno de 40 000 dólares cada uno por aprobar un préstamo para que la empresa brasileña Odebrecht construyera una carretera en la costa sur de Guatemala.
Los manifestantes han reiterado la demanda de nacionalizar la energía eléctrica para evitar las constantes alzas y, además, exigen que se deje de perseguir a los dirigentes que defienden la tierra y que no se otorgue licencias para la construcción de hidroeléctricas, porque “se están saqueando nuestros recursos naturales”.
Por otro lado, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) también ha emitido un comunicado este martes, donde se pide al Gobierno que garantice el derecho de todos los guatemaltecos y se aboga por no paralizar "el desarrollo de Guatemala".
No hay comentarios:
Publicar un comentario