Paris, Francia (Conexihon).- El pasado 13 de febrero
se celebró el Día Internacional de la Radio difusión y Reporteros Sin
Fronteras (RSF), a través de un comunicado, reconoció el trabajo que
realizan específicamente las radios comunitarias.
RSF destacó la participación activa de las radios comunitarias en la
promoción de la libertad de expresión y opinión, aun y cuando desempeñen
su labor en condiciones deplorables de seguridad, dijo Emmanuel
Colombié, director del Despacho América Latina de la organización.
Colombié agregó que “Es urgente que las autoridades de la región
refuercen la protección de las radios, de sus colaboradores, y que
garanticen que existan condiciones adecuadas para su funcionamiento y
viabilidad”.
Reporteros Sin Fronteras expuso ejemplos de cómo los sectores de la
población desfavorecidos, utilizan la radio como medios para promocionar
la educación, derechos fundamentales, reivindicar su identidad cultural
y como una herramienta para denunciar la discriminación que padecen y
la defensa del territorio.
En el comunicado, la organización defensora de la libertad de
expresión mencionó a radioemisoras comunitarias como Voces de Nuestra
Tierra y Nasa Estereo de Colombia, emisoras que trabajan por el
establecimiento de la paz en este país sudamericano; mientras que en
Honduras situaron el trabajo de “La
Voz de Zacate Grande”, que desde la
comunidad del mismo nombre, ubicada en el sur del país denuncia la
situación de criminalización de líderes y lideresas que defienden su
territorio de poderosos empresarios que se constituyen como dueños.
Comunicado de RSF, click aquí
http://www.conexihon.hn/rsf-destaca-trabajo-de-radios-comunitarias
No hay comentarios:
Publicar un comentario