En
ese sentido, el coordinador general del Partido Libertad y Refundación
(Libre), convocó para esta tarde a un plantón en los bajos del Congreso
en el casco histórico central de Tegucigalpa.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 21 Febrero 2017
Tegucigalpa. El
Congreso Nacional, reanudará este martes las discusiones en cuanto a
las reformas al Código Penal, que propuso el presidente Juan Hernández.
En
el proyecto del Poder ejecutivo, se pretende la modificación del
Instituto Nacional Penitenciario (INP), para que éste organismo tenga
independencia, ya que actualmente se encuentra bajo la tutela de la
Policía Nacional y el Ejército.
Sin
embargo, el foco principal del paquete de reformas incluye el Código
Penal y el Código Procesal Penal. En las modificaciones a la ley,
Hernández cree que es necesario ampliar el delito de terrorismo para
atacar el delito de extorsión y el ataque de las pandillas.
El
titular de la comisión de dictamen y diputado del gobernante Partido
Nacional (PN), Tomás Zambrano, explicó que para aprobar los proyectos
presentados por el Ejecutivo, se necesitan 65 votos a favor, de los
cuales cuentan con 59.
Zambrano
refirió que en el tema del INP, podría requerirse obtener una mayoría
calificada en el congreso, la cual equivale a 86 votos a favor,
dependiendo de la figura que se le dé; sí es independiente necesitaría
esa medida. Pero, sí es una institución desconcentrada, únicamente
necesita mayoría simple.
A
inicios de enero, con la nueva legislatura instalada en el Legislativo,
el presidente Hernández presentó las reformas y hasta la fecha los
partidos Libertad y Refundación (Libre), Innovación y Unidad (Pinu) y
Anticorrupción (PAC), que conforman la Alianza de oposición, se han
mantenido en contra.
Según
los dirigentes de la Alianza, el trasfondo de las reformas penales es
criminalizar la protesta social, además han condenado que con esa medida
las fuerzas de seguridad tendrán “permiso para matar”.
El
parlamentario nacionalista dijo que “El Partido Liberal ha pedido un
espacio”, en tal sentido definirán su postura de apoyar o no, las
reformas penales.
Los
dirigentes nacionalistas, han venido solicitando a las bancadas de los
partidos aprobar las reformas penales, ya que afirman es la única forma
de atacar los altos índices de violencia que generan los delitos de las
pandillas por el cobro de extorsión.
Pese
a la negativa de los partidos en Alianza, el diputado del PN David
Chávez, manifestó que las reformas serán aprobadas, y agregó “vamos a
apoyar contundentemente esta iniciativa que ha enviado el presidente”.
Por
su parte, el coordinador general de Libre, Manuel Zelaya convocó a un
plantón a todos los miembros de la Alianza en los bajos del Congreso
para esta tarde, donde exigirán un alto a las violaciones de derechos
humanos que promueve el mencionado proyecto.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2101-parlamento-hondureno-retoma-hoy-tema-de-reformas-penales
No hay comentarios:
Publicar un comentario