El líder de la etnia Tolupán fue ultimado a balazos este
viernes en la Montaña de la Flor, situada en el municipio de Orica,
departamento de Francisco Morazán, Honduras.
La víctima es José de los Santos Sevilla, quien era maestro y líder de la tribu Tolupán.
Su cuerpo fue trasladado esta mañana a la morgue de Tegucigalpa, capital del país.
El hecho criminal ocurrió esta madrugada cuando el dirigente
indígena dormía en su vivienda ubicada en la comunidad de La Ceiba.
Según información preliminar, cinco desconocidos se introdujeron a su
casa y le dispararon en reiteradas
ocasiones hasta quitarle la vida.
El alcalde de Orica, Alexander Rodríguez, lamentó la muerte del
tolupán al que calificó como buen amigo y pidió apoyo al mandatario Juan
Orlando Hernández para que se realice una exhaustiva investigación del
crimen.
Eran las 10:50 de la mañana y las autoridades policiales desconocían
el paradero de los homicidas y el motivo por el cual determinaron
quitarle la vida.
El
alcalde de Orica, Rosny Alexander Rodríguez, denunció este día en un
medio televisivo la muerte del dirigente y maestros Tolupan José de los
Santos Sevilla. Según el edil, a Santos le habrían dado muerte en el
interior de su hogar.
El alcalde, dijo que al menos 5
malhechores que le dieron muerte a Santos, llegaron a la casa y le
dispararon en reiteradas ocasiones hasta quitarle la vida. Además,
manifestó que desconoce las causas por las que dieron muerte a Sevilla.
Tras reportarse la muerte del líder de la etnia Tolupán José
de los Santos Sevilla, la Policía Nacional procedió con las
investigaciones competentes. Y de inmediato se trasladó una patrulla
policial por instrucciones del Ministro Julián Pacheco.
Al
mismo tiempo y de forma inmediata un equipo de laboratorio móvil y otro
de la Unidad Especial de Homicidios de la Dirección Policial de
Investigaciones se desplazaron a recolectar indicios. Así también, a
hacer pesquisas en la escena del crimen a fin de determinar la causa que
provocaron el hecho.
Para la investigación del hecho
criminal también se conjuntará un equipo especial conformado por otros
entes operadores de justicia.
En un boletín, las
autoridades reiteramos el compromiso de la Policía Nacional de trabajar
incansablemente hasta dar con el paradero de quienes perpetraron este
hecho violento.
Berta Cáceres, ecologista hondureña
La
ecologista Berta Cáceres, conocida activista de Honduras, fue asesinada
en marzo de 2016 en La Esperanza, en el oeste del país.
El
hecho se produjo a la 1:00 de la madrugada en la residencial El Líbano.
Lo anterior, cuando un hombre forzó la entrada de la vivienda e ingresó
para matarla a balazos.
La reconocida dirigente indígena
estaba acompañada por un expositor de origen mexicano, quien
supuestamente es testigo del crimen.
Salvador Zúniga,
exesposo de Cáceres, detalló que los guardías de seguridad manifestaron
que minutos después de su muerte observaron que un carro blanco salió
velozmente de ese sector. Su hermano Gustavo Castro declaró que Cáceres
recibía constantes amenazas.
Y que una semana antes
ofreció una conferencia de prensa para denunciar el asesinato de cuatro
indígenas. En tanto, su madre Austraberta Flores, dijo que su hija era
víctima de constantes amenazas y que su vida peligraba.”La lucha de ella
era a favor de los pueblos indígenas”, indicó.
Además
libraba una lucha contra una empresa hidroeléctrica en la comunidad de
Río Blanco, Santa Bárbara. En abril del 2015, Berta Cáceres recibió el
premio medioambiental Goldman en Washington. Y en ese evento declaró que
“me siguen, me amenazan con matarme, con secuestrarme. Amenazan a mi
familia. Esto es a lo que nos enfrentamos”.
La fémina era
una conocida defensora de los derechos humanos tenía medidas cautelares
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
No hay comentarios:
Publicar un comentario