PÚBLICO / Madrid / 25/02/2017 - 20:58 / 16
ciudades españolas se han echado a las calles en las Marchas por la
Dignidad para reclamar unas "pensiones públicas dignas" y rechazar el
Pacto de Toledo
Las Marchas de la Dignidad han vuelto a tomar España para
reclamar “pensiones justas y dignas” y “trabajos estables y dignos”.
Miles de personas han recorrido las calles de el país para mostrar su
rechazo al Pacto de Toledo y para pedir un trabajo estable y salarios
dignos.
En Madrid el recorrido se ha iniciado en la calle Atocha y ha finalizado en la Puerta de Sol, lugar en el que los asistentes a la manifestación se han unido a las cuatro mujeres que continúan en huelga de hambre para mostrarles su apoyo "hay que acabar con el machismo asesino, nos solidarizamos con ellos" ha comentado uno de los asistentes a la manifestación.
Esta movilización ha tenido como objetivo pedir que las
pensiones sean garantizadas por los Presupuestos Generales del Estado,
exigir que se establezca una pensión mínima de 1080 euros al mes por 14
pagas, pedir que se derogue la reforma de las pensiones, y defender los
servicios públicos.
Esta concentración ha sido el primer paso de un
calendario de movilizaciones que culminará en Madrid el próximo 27 de
mayo. Los convocantes tratan de revalidar así el éxito obtenido el 22 de
marzo de 2014 cuando las Marchas de la Dignidad consiguieron reunir en
Madrid a más de un millón de personas.
Esta marcha se une a las manifestaciones que ha habido en
la mañana de este sábado en todo el país. Valencia, Barcelona, Murcia,
Valladolid, León y A Coruña, entre otras capitales, han salido a la
calle por el derecho a una "pensión digna" .Sevilla se sumará a estas
movilizaciones el próximo martes 28.
Los estibadores, protagonistas de la marcha en Barcelona.
La convocatoria de las Marchas de la Dignidad en
Barcelona ha logrado reunir a centenares de personas de distintos
colectivos en defensa de los servicios públicos, el sistema de pensiones
público y el trabajo digno en el centro de la ciudad. La novedad de
esta nueva movilización de las Marchas, coincidiendo con un repunte de
la indignación ciudadana ante la impunidad de las élites, ha sido la
cantidad de estibadores del Puerto de Barcelona que se han manifestado
junto a sus familias. "Ni un paso atrás", gritaba el colectivo de
estibadores en huelga tras la decretada reforma del Gobierno español.
"Es un ERO encubierto", se quejaban durante la manifestación que se ha
iniciado en la Plaza Sant Jaume (donde se ubican la Generalitat de
Catalunya y el Ayuntamiento de la ciudad) y ha finalizado frente a la
sede de la compañía Endesa. Un punto final que coincidía con otro de los
aspectos claves de la marcha: proteger el derecho a la energía por
encima de los beneficios de las compañías suministradoras. "Se tiene que
abrir un debate para plantear una gestión energética pública, ya que
este año empiezan a caducar las concesiones", explicaba a Público el
impulsor de las Marchas en Barcelona, Óscar Simon. "¿Qué pasa? Que no
tenemos luz en casa", gritaban por las calles del centro de la ciudad
ante la mirada de turistas desconcertados.
Otro de los aspectos centrales de la marcha ha sido la
defensa de las pensiones públicas, que cada vez disminuyen más y
representan una oportunidad de negocio para los bancos y las
aseguradoras. A gritos de "estos ladrones nos roban las pensiones" o
"nuestras pensiones no son su negocio", una marea de pensionistas
defendía el derecho a percibir una pensión digna.
La manifestación ha recuperado el espíritu transversal de
las luchas de las Marchas de la Dignidad, agrupando las demandas en
defensa de la sanidad pública (Marea Blanca), de la educación pública,
por un salario digno, a favor de una renta garantizada, contra las
privatizaciones, el sometimiento a la deuda, a favor de los derechos de
los inmigrantes, entre otras. "Iaioflautas", sindicatos de base y otras
corrientes de la izquierda también han clamado contra la monarquía y la
corrupción, y han animado a recuperar la lucha en la calle como "único
camino" para la protección de lo público. "Pan, trabajo, techo y
dignidad", clamaban los manifestantes de unas Marchas que acaban de
empezar a resurgir en las calles con los mismos cánticos que les dieron
fuerza hace ya casi tres años.
Informa Laura Safont desde Barcelona
Otras marchas en España
En Valencia centenares de personas se han manifestado con
el lema de cabecera "No más cortes de luz. Pensiones públicas y
dignas".
Con esta protesta, tal y como ha explicado a Efe
el portavoz de la coordinadora en Valencia, José García, se pretende
"concienciar no solo a los que están jubilados, sino a los futuros",
porque de lo que se trata es la reforma de las pensiones que estudia el
Gobierno no pase "desapercibida" como la de 2011.
En Burgos han sido alrededor de cuatrocientas personas
las que han respondido a esta convocatoria con el lema "Pan, Trabajo y
Techo", y en la que sus manifestantes han denunciado las políticas del
PP y el PSOE porque, según han exclamado, "operan como un cáncer que
destruye las condiciones de trabajo y vida".
Asimismo, en Coruña unas mil personas se han congregado
esta mañana en los jardines de Méndez Núñez, bajo la consigna de "Pan,
trabajo y techo".
En el caso de La Coruña han participado distintos
dirigentes de En Marea y de las formaciones que la integran, tanto en
Galicia como en Madrid, así como el portavoz en el Parlamento gallego,
Luis Villares, o la diputada en el Congreso Yolanda Díaz.
Concentración en Sol por "una justicia igual para todos"
Esta movilización se produce después de que este viernes
cientos de personas se concentraran de forma espontánea en la madrileña
Puerta del Sol para exigir una justicia igual para todos y en protesta
por las últimas decisiones judiciales.
"Lo llaman democracia y no lo es", "Basta de impunidad", o "Se acabó la Transición, los borbones a prisón", "vergüenza, vergüenza" fueron algunos de los gritos que se pudieron escuchar .
Cientos de personas se concentran en la Puerta del Sol como anticipo a las Marchas de la Dignidad
"Lo
llaman democracia y no lo es", "Basta de impunidad", "vergüenza,
vergüenza" fueron algunas de las consignas coreadas por los concentrados
en Madrid que pedía una justicia igual para todos.
Concentración en la Puerta del Sol en defensa contra en defensa de la independencia judicial. Foto: Sindicato de Estudiantes.
MADRID
25/02/2017 12:53 - PÚBLICO
Cientos de personas se manifestaron este viernes en la
Puerta del Sol, en Madrid, para exigir una justicia igual para todos y
en protesta por las últimas decisiones judiciales como el caso Nóos,
sobre Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina, o la sentencia por las tarjetas black de Caja Madrid y Bankia conocida el mismo día.
"Lo llaman democracia y no lo es", "Basta de impunidad",
o "Se acabó la Transición, los borbones a prisión", "vergüenza,
vergüenza" fueron algunas de las consignas coreadas por los
concentrados.
Los concentrados acudieron de manera espontánea al kilómetro cero, convocados a través de las redes sociales.
Varias decenas de ellos asistieron a un concierto improvisado convocado
en apoyo de ocho mujeres, activistas de la asociación Ve-la luz, que
están en huelga para pedir un pacto de Estado contra la violencia
machista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario