Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-
El ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras, tras el cierre del
consulado de la ciudad de San Francisco al norte del estado de
California en junio de 2015 ha dejado desprotegidos a más de 25 mil
hondureños que habitan en ese sector de la unión americana.
El
consulado de la ciudad de San Francisco fue trasladado a la ciudad de
Seattle en el estado de Washington y ya había un consulado en la ciudad
capital de los Estados Unidos.
Porfirio
Quintano, dirigente de los hondureños en aquel sector manifestó a
Criterio.hn vía teléfono que en junio de 2015 la cancillería hondureña
cerro el consulado en esa ciudad porque no pudieron pagar un local para
el funcionamiento de la oficina estatal.
Quintano
señaló que, las autoridades hondureñas arguyen que se cerró porque no
hay suficientes hondureños, pero en ese estado viven más de cien mil
“catrachos”, sin tomar en cuenta los estados cercanos donde también hay
compatriotas.
Los
hondureños deben viajar al consulado de la ciudad de Los Ángeles que
está a unas 14 horas de camino ida y regreso en carro y esto representa
un gasto para los hondureños, además de pérdida de tiempo y muchos no
poseen una licencia para manejar porque son precisamente ilegales.
Las
autoridades de la cancillería hondureña aprovecharon que en el 2015 se
aprobó la ley “SB 60” que permitía a los indocumentados aplicar para
obtener una licencia de conducir que a su vez le permitía sacar su
seguro social y comprar un vehículo para movilizarse.
Los
hondureños se han organizado para exigirle al gobierno hondureño que
reabra el consulado porque están desprotegidos sobre todo ahora que el
presidente Donald Trump, está cumpliendo su promesa de deportar a todos
los indocumentados.
http://criterio.hn/2017/02/17/cancilleria-hondurena-deja-mas-25-mil-hondurenos-sin-consulado-norte-california/
No hay comentarios:
Publicar un comentario