Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 26 Enero 2017
Tegucigalpa. El
Congreso Nacional aprobó un préstamo de 20 millones de dólares
(alrededor de 460 millones de lempiras) para darle mantenimiento a la
carretera CA-5, a pesar que esa vía ha sido privatizada por el cobro de
peaje en varias casetas en una longitud del centro al norte del país de
240 kilómetros que unen a la capital de Honduras con la ciudad
industrial San Pedro Sula.
El
diputado del Partido Anticorrupción (PAC), Aníbal Cálix, dijo que la
sociedad por eso paga peaje, para dar mantenimiento a la carretera. Y
agregó que la percepción de una concesión de las alianzas
público-privadas es impedir que el Estado tenga que construir obras.
El
parlamentario afirmó que con los fondos del peaje se deben hacer las
reparaciones correspondientes en los distintos ejes viales de la vía
dada en concesión (privatización por 20 años) por el gobierno Hernández a
la empresa presuntamente de origen ecuatoriano Concesionaria Vial Honduras S.A de C.V. (COVI Honduras).
Los
nacionalistas endeudan al Estado para hacerle mejoras a la carretera,
cuestionó Cálix tras considerar que eso es inaudito. El congresista
manifestó que la circulación por la carretera CA-5 ha aumentado en un
600 por ciento, lo que constituye un elevado costo a la producción.
“Ese
es el tipo de decisiones que no se pueden seguir dando en el Congreso
Nacional, es de nuevo un golpe bajo a la bolsa de la población porque ni
siquiera se justifica, ya estamos hasta la coronilla de deuda que va
más allá del 50 por ciento del Producto Interno Bruto del país”,
criticó.
Por
su parte, el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rasel
Tomé, recordó que él denunció el oscuro manejo del Partido Nacional en
el contrato de con la concesionaria vial COVI.
“Hoy
están aprobando otro paquetazo en contra del pueblo hondureño”, dijo
Tomé el martes anterior, cuando el Congreso tomó esa decisión.
Marco
Alfredo Albán Crespo es un empresario que fue detenido en Panamá por
haber sobornado por más de cinco millones de dólares a exfuncionarios
del gobierno de Ricardo Martinelli.- Albán Crespo negoció la instalación
del sistema de peaje en la carretera que comunica Tegucigalpa con la
zona norte de Honduras, a través de la empresa COVI.
Coalianza
permitió que COVI Honduras construyera casetas en los puntos de
Zambrano, Valle de Comayagua, Siguatepeque, Santa Cruz de Yojoa,
Villanueva y Puerto Cortés; así como la concesión de cobro por uso del
corredor logístico que une la aduana El Amatillo (sur hondureño) con el
principal puerto de Centroamérica, ubicado en el norteño departamento de
Cortés.
En la página oficial www.covihonduras.com, COVI Honduras afirma de manera literal: “COVI Honduras forma parte del grupo Hidalgo e Hidalgo; Construcción y Administración SA;
empresas líderes en brindar servicios de ingeniería, construcción,
mantenimiento y administración de infraestructura en países como
Ecuador, Perú, Panamá, Colombia y ahora Honduras; mediante elevados
estándares de calidad y responsabilidad social. Generando bienestar
económico que garantiza el desarrollo sostenible de los países donde
construye”.
“Empresa (COVI) que tendrá bajo su cargo por veinte años el mantenimiento, rehabilitación y ampliación (88km a 4 carriles desde la cuesta de La Virgen hasta La
Barca) del corredor logístico, haciendo una inversión 100% privada de alrededor de 120 millones de dólares, la cual será recuperada a través del cobro de peaje en cuatro estaciones (Lamani, Zambrano, Siguatepeque y Yojoa) en el transcurso de los 20 años de la concesión”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2040-y-covi-diputados-aprueban-prestamo-de-460-millones-para-carretera-privada
¿Y COVY? diputados aprueban prestamo de 460 millones para carretera privada
No hay comentarios:
Publicar un comentario