Tegucigalpa -
Un Tribunal hondureño determinó suspender el juicio oral y público
hasta el 10 de febrero en el caso de coimas que enfrenta el exdirector
del Seguro Social, Mario Zelaya, y los exviceministros Javier Pastor, de
Salud y Carlos Montes, de Trabajo.
De
acuerdo a lo informado este miércoles, se determinó la suspensión del
juicio a solicitud de la Procuraduría General de la República (PGR) y el
Ministerio Público, quienes alegan que no se puede escuchar por
fragmentos los relatos de testigos, en vista de lo apretado de la agenda
de los tribunales.
El
portavoz del MP, Carlos Morazán, dijo que ellos pretenden que las
declaraciones de los testigos sea continua y no por partes como estaba
ocurriendo.
Recuento de hechos
Según
investigaciones realizadas por la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal
(UNAF) los encausados habrían recibido un supuesto beneficio económico
para favorecer a la Compañía de Servicios Múltiples (COSEM), donde se
pudo establecer que en fecha 30 de noviembre del año 2010 se aprobó la
adjudicación del concurso público internacional N0. 01/2010 sobre la
“Contratación de servicios profesionales de programación, digitación,
automatización, sistematización de archivos y bases de datos de
planillas tarjetas de afiliación de la cuenta individual de IHSS”, a la
sociedad mercantil COSEM por un monto de 19 millones 775 mil dólares.
El
expediente donde se señala el delito establece que Zelaya Rojas
abusando de su condición de director contactó al señor Oscar Laínez,
gerente de COSEM, manifestándole que a cambio de agilizar los trámites
de la licitación, era necesario la realización de ciertos desembolsos de
dinero a las cuentas bancarias de Montes y Pastor bajo el argumento de
que estos formaban parte de la Junta Directiva de la institución y que
entre todos contribuirían a facilitar los procesos.
Es
así como Jorge Herrera y Roberto Laínez socios de la empresa, iniciaron
la entrega de dádivas a los imputados por medio de fondos provenientes
de las cuentas de cheques a nombre de COSEM y posteriormente se crearon
las empresas CA. Tecnologías y Central Tecnologías ambas de Sociedad de
Responsabilidad Limitada, realizando transferencias y compras de bienes a
nacional e internacional, entrega de cheques y trasferencias a nombre
de terceras personas en la forma que les indicaban los imputados, medios
utilizados para el proceso de lavar dinero, según las investigaciones.
http://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/para-el-10-de-febrero-reprograman-juicio-contra-zelaya-y-exviceministros-en-caso-coimas-ihss.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario