Sábado, 28 Enero 2017
Se están viviendo tiempos difíciles. Y las cosas pintan para un
panorama nada halagador. Lo que está decidiendo el presidente de
Estados Unidos, Donald Trump, en el tema de migración, no es un asunto
meramente entre Estados Unidos y México, entre Donald Trump y Enrique
Peña Nieto. Este es un asunto de suma importancia para Centroamérica en
especial y para Latinoamérica en general.
Es muy sospechoso
y hasta cómplice que los líderes políticos de la región, y sobre todo
los del triángulo norte de Centroamérica, no hayan dicho ni una tan
sola palabra con respecto a estas terribles decisiones que en Estados
Unidos se están tomando. Las decisiones del país del norte van a
impactar directamente en la población pobre de nuestros países e
impactarán en la vida de cada nación. En Honduras, muchas familias
viven de las remesas que envían sus seres queridos que un día salieron
buscando nuevas oportunidades económicas o huyendo de la escandalosa
violencia que arrebata la vida de la población.
El muro
fronterizo y la decisión de presionar a las ciudades refugios,
protectoras de la población migrante, es un acto inhumano de un
presidente que demuestra su odio en contra de los trabajadores
migrantes al catalogarlos de criminales por el simple hecho de no estar
documentado, documentos negados por el mismo Estados Unidos, cuyo
presidente asegura sentirse invadido y saqueado por esa población que
lo único que busca es el sustento de su familia que dejaron en sus
países de origen.
Dicen que los
tiempos difíciles representan oportunidades. Y así debe verse este
momento de la historia, como una oportunidad para ser creativos y crear
nuestros propios bloques, frentes, y armarnos de valor en comunidad y
luchar por mejores condiciones de vida en nuestros países. Es hora de
cambiar los muros por puentes. Somos países ricos pero víctimas del
saqueo de los políticos por medio de su abusiva corrupción.
La organización y las estrategias de sobrevivencia deben brotar desde
las comunidades, desde el barrio, desde la aldea, organizarnos y
demandar salud y educación de calidad. Empleos dignos y bien
remunerados.
Demandar seguridad y apostar por la recuperación de los
espacios públicos. No debemos esperar que esas intenciones salgan de
los políticos que hoy por hoy están emborrachados de la politiquería y
con ansias de más poder para aprovecharse y beneficiar a un grupúsculo
que tiene secuestrada la institucionalidad del país.
Frente al muro, la
apuesta debe ser por la creatividad organizada.
Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Radio Progreso
Frente al muro la creatividad orga
Derechos compartidos,citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia |
www.radioprogresohn.net
Si no se ha suscrito Nuestra Palabra, envíe un correo electrónico a multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de suscripción.
http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/nuestra-palabra/item/3428-frente-al-muro-la-creatividad-organizada-28-enero-2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario