Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 26 Diciembre 2016
Tegucigalpa.
A partir del primer día de enero próximo, los abonados a la Empresa
Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) del sector residencial, con consumo
menor a 500 kilovatios, recibirán otro aumento a su tarifa, esta vez
será del 10 por ciento.
Esta
nueva tarifa surge luego de que la ENEE, solicitará una revisión del
costo del servicio, el cual fue aprobado en junio pasado por la Comisión
Reguladora de Energía Eléctrica (CREE).
La
CREE, estima que el costo de los primeros 50 kilovatios pase de 1.4588 a
2.9544, duplicando el precio actual; por otro lado, para los siguientes
y hasta los 500 kilovatios, subirá de 3.6051 a 3.8446 lempiras.
Es
decir que si un abonado paga por 100 kilovatios consumidos la cantidad
de 315 lempiras, a partir de enero pagará 40 lempiras más.
La
CREE recordó que la autorización del aumento a las tarifas, sería de
forma gradual para evitar “un mayor impacto” en el bolsillo de los
hondureños.
El
documento tarifario establece que a partir de 2017 la ENEE, deberá
ajustar su sistema de cómputo, de modo que podrá establecer cobros por
horarios.
Estos
serán aplicados a los abonados del sector residencial de baja, media y
alta tensión que consuman más de 500 kilovatios al mes; es decir que la
energía será distribuida en “horas Valle” que es de menor consumo y
“horas Pico”, siendo estas las de mayor consumo.
Se
prevé que en horas Pico, el costo por kilovatio varié entre 3.36
lempiras y 4.20, dependiendo del sector al que pertenezca el abonado; y
en las horas Valle, puede tener un costo entre 1.52 y 1.84 lempiras.
La
población ha venido rechazando las medidas que el gobierno de Honduras
ha tomado en relación a la distribución de energía eléctrica, tomando en
cuenta los múltiples proyectos de “energía limpia”, que parecieran no
existir al fin y al cabo.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1958-hondurenos-castigados-con-aumento-de-10-en-energia
No hay comentarios:
Publicar un comentario