Autor del artículo:
Proceso Digital / Viernes, 23 Diciembre 2016 - 10:37
Tegucigalpa -
La no gubernamental Casa Alianza, a través del Observatorio de los
Derechos de los Niños, Niñas y Jóvenes en Honduras, informó que en el
mes de noviembre se reportaron 210 muertes violentas en el país, de los
cuales 97 fueron personas menores de 30 años.
El
total de 210 muertes violentas en el país, representa una cifra de
siete muertes violentas diarias. Del total 189 fueron del sexo
masculino, 21 del sexo femenino.
Del
total de las muertes violentas, 32 fueron en homicidios múltiples, en
las cuales fallecieron 25 personas. Se reportaron seis matanzas.
En
el mes de noviembre se registraron 60 muertes violentas a jóvenes
menores de 23 años, de los cuales, 57 corresponden al sexo masculino y
tres al sexo femenino.
En
lo que respecta a las edades, entre los cero y 17 años se reportaron un
total de 15 víctimas y entre los 18 y 23 años un total de 54 muertes.
Si
se compara las muertes violentas de octubre que fueron 76 casos, con
las de noviembre que fueron 60, se registra una disminución de 16 casos.
Los
municipios que presentaron la mayor cantidad de casos de muertes
violentas de menores de 23 años son San Pedro Sula con 12 casos y el
Distrito Central con 21 casos.
Los
departamentos del país en los que se registró un mayor número de
ejecuciones arbitrarias y/o muertes violentas de menores de 23 años son
Cortés con 27 casos y Francisco Morazán con 25, concentrando entre los
dos departamentos el 86 % a nivel nacional.
Casa
Alianza Honduras lleva un registro de las muertes violentas y/o
ejecuciones arbitrarias desde 1998. Estos registros se han clasificado
según las diferentes administraciones de gobierno que se han
Durante
los últimos 18 años, particularmente entre febrero de 1998 a noviembre
de 2016 se han registrado en el país 11 mil 844 casos de ejecuciones
arbitrarias y muertes violentas de niños, niñas y jóvenes menores de 23
años.
Incremento de femicidios
La violencia de género continúa afectando a las niñas, adolescentes y mujeres de Honduras.
Datos
preliminares indican que entre enero y octubre de 2016 se han
registrado 388 muertes violentas de mujeres, presentándose la mayor
vulnerabilidad en edades de 15 a 39 años (68.8 %), esto según el
Observatorio Nacional de la Violencia (ONV) de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH).
Un
total de 77 muertes violentas a féminas se contabilizaron a menores de
19 años, lo que representa un 19 % del total de víctimas.
Asimismo,
el informe del ONV-UNAH, señala que en el primer semestre del año,
Medicina Forense realizó mil 498 evaluaciones por agresión hacia
mujeres, de las que mil 288 tienen edades de entre los 15 y 39 años y
por agresiones eminentemente sexuales, fueron evaluadas mil 375 mujeres.
Se
estima que hasta octubre había más de dos mil 500 denuncias por
violencia doméstica en la ciudad de San Pedro Sula. El el año anterior
fueron cuatro mil 468. De igual manera, se han presentado mil 574
denuncias por agresiones sexuales y a la fecha hay unas mil 574 mujeres
desaparecidas.
http://www.proceso.hn/actualidad/item/137291-casa-alianza-informa-que-97-jovenes-menores-de-30-anos-murieron-en-forma-violenta-en-noviembre.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario