Por Dick Emanuelsson, Resumen Latinoamericano
Audio-entrevista (30 minutos) con Horacio Duque, analista político colombiano
TEGUCIGALPA
/ BOGOTA / 2016-12-30 / El posible acuerdo militar entre el Gobierno de
Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN)
es una provocación contra los acuerdos de paz de América del Sur a
través de los organismos de Celac y Unasur, acuerdos ratificados incluso
por el mismo estado colombiano. Tiene sus ojos colocados en la reserva
petrolera, tanto en Venezuela como en Colombia y los recursos naturales
de la Amazonía en Sudamérica, dice Horacio Duque, analista político colombiano a Resumen Latinoamericano.
Pero
el presidente colombiano Juan Manuel Santos ya no se recuerda la
promesa que le dio 2010 al entonces presidente venezolano, Hugo Chávez
Frías de no entablar ninguna alianza militar con la OTAN. El 23 de
diciembre de 2016, dijo lo siguiente:
–
Me llenó de alegría y satisfacción, porque este objetivo lo teníamos
desde que yo era ministro de defensa. Radicamos la solicitud hace nueve
años para hacer un convenio de cooperación, que es la máxima instancia
que tiene la OTAN con países que no son miembros de la OTAN para
colaborar mutuamente y me entregaron la carta donde dicen que ¡“Colombia
ha sido aceptada”!
El Acuerdo del 2013
![]() |
El ministro de guerra y el enemigo del proceso de Paz, Juan Carlos Pinzón. |
El 5 de marzo de 2013falleció
Chávez y el gobierno colombiano, esta vez bajo la batuta de Santos,
duró solo tres meses hasta que el entonces ministro de defensa Juan
Carlos Pinzon, el 6 de junio de 2013,
desde la sede central de la OTAN en Bélgica se pronunció e informó que
Colombia ya tenía un acuerdo con la OTAN sobre intercambio de
información y seguridad. Fue el primer memorando de esta naturaleza que
la Alianza había suscrito con un país latinoamericano.
El Congreso de la República de Colombia respaldó el 12 de agosto de 2014 el acuerdo de cooperación firmado el 25 de junio de 2013.
El 24 de febrero de 2015,
la Procuraduría General de Colombia solicitó que se declarara
improcedente el acuerdo firmado entre Colombia y la OTAN en 2013,
porque consideraban que el documento firmado “no define con precisión su
finalidad”.
En junio de 2015 la
Corte Constitucional de Colombia suprimió el convenio firmado en 2013,
se argumentó que existieron vicios cuando se aprobó en el Congreso
colombiano.
El 26 de octubre de 2016 el Senado colombiano aprobó en segundo debate el acuerdo de cooperación y seguridad de información entre Colombia y la OTAN. El 23 de diciembre de 2016 Santos anuncia que la OTAN aceptó nuevamente iniciar negociaciones con Colombia.
El objetivo: “Controlar a Venezuela”
El
senador Paul Cordwell fue muy sincero cuando habló en el congreso
estadounidense acerca el Plan Colombia a final de la década de los 90´ y
dijo: “¡Para controlar a Venezuela es necesario ocupar militarmente a Colombia!
Con el Plan Colombia se aceleró la ocupación militar y la dependencia a EE.UU. de la nación sudamericana.
El 12 de junio de 2008 se
reactivó la 4ª Flota que había estado inactiva desde el 1950. La flota
opera en el Caribe, Centro- y Sudamérica y sus dos costas.
El 30 de octubre de 2009 el
ex presidente Álvaro Uribe Vélez suscribió el acuerdo con el Comando
Sur de entregar siete bases militares colombianas al mencionado comando
militar estadounidense. Entre las siete bases se encuentra la base naval
en Bahía Málaga, construida a principio de los 80´ por la transnacional
constructora sueca ABV.
Santos
no solo es acusado de jugar póker político sino también de ser un
mentiroso y jugador que juega falso, lo que se confirma con la mentira
que dio a Chávez 2010. Nicolás Maduro recordó esa promesa violada cuando
comentó y rechazó la noticia desde el 23 de diciembre:
Responde Venezuela
–
Vamos a sacar a la OTAN de aquí, llamo al pueblo colombiano y a los
pueblos de Sudamérica y Venezuela a luchar contra la OTAN, no a la OTAN
para Sudamérica, ya basta, sus guerras bien lejos de aquí, Suramérica
territorio libre de alianzas militares de armas nucleares y de guerra,
sostuvo. dijo Maduro durante su programa de radio “La hora de la salsa”.
Horacio
Duque Giraldo es un analista político colombiano y sostiene también que
la punta de un eventual acuerdo entre Colombia y OTAN está dirigida
contra Caracas. A este reportero dice:
![]() |
Horacio Duque Giraldo. |
–
Yo creo que el objetivo concreto es Venezuela. En eso no debemos
equivocar. Independientemente todos los problemas y todas las
contradicciones que se presentan al interior de un proceso como el
venezolano, aquí el problema fundamental es las grandes empresas
petroleras y mineras y los ejércitos que trabajan para su seguridad,
ellas están detrás de la renta petrolera y las riquezas de Venezuela y
de la amazonia colombiana.
El general Kelly una amenaza abierta contra Venezuela
–
Las siete bases militares en Colombia y este acuerdo con la OTAN, el
nombramiento del general John Kelly como ministro del interior y de
seguridad del gobierno de Donald Trumph, éste ex comandante de la 4a Flota
y el Comando Sur que fue descaradamente un intervencionista sobre la
situación de Venezuela, todo esto apunta básicamente que se encarga a
destruir la estructura democrática que hay en Venezuela. Para destruirla
han diezmado y han acorralado económicamente (Venezuela), que lo que
quisieron hacer con Cuba durante tantos años.
![]() |
John Kelly y Nicolas Maduro. |
–
Y ahora van, como suelen hacer las oligarquías latinoamericanas e
imperiales, disimuladamente generando todas las acciones
correspondientes para alcanzar su objetivo muy puntual y es restablecer
el dominio oligárquico en Venezuela, la vieja oligarquía Adeco-Copeyana
venezolana que conocemos, y asaltar y saquear la renta petrolera y
asaltar y saquear los recursos de la Amazonia colombiana, brasilera y
ecuatoriana. En eso no podemos equivocar. Ese es el propósito central de
este acuerdo que anuncian (con OTAN).
La tercerización de las FF.AA. colombianas
Horacio
Duque sostiene que el Acuerdo de Paz con las FARC y la final de un
conflicto social y armado debe tener consecuencias en el tamaño de las
Fuerzas Militares colombianas, las más grande del continente. Del medio
millón de unidades militares, deberían reducirse por lo menos con
100.000 militares, aunque Santos ha dicho que no se van a reducirse.
![]() |
800 mercenarios colombianos haciendo las guerras de los Reyes fascistas del Golfo Pérsico. |
La
idea, dice Duque, es hacer un “outsorcing”, lo que en español significa
“tercerización”. Es decir, hasta las FFMM son “víctimas” del modelo
neoliberal en donde el estado solo queda como un administrador de un
pequeño núcleo de producción o de servicio, el resto se está fragmentado
en cooperativas o privatizado en empresas privadas.
En
el caso actual, el estado colombiano tiene su “producto de exportación”
que es Plan Colombia. Ha sido exitoso, solo en el continente
latinoamericano y del Caribe son 12 los países que tienen contratos con
Bogota en seguridad y capacitación.
Uno
de ellos es Honduras, la segunda nación más pobre del continente
americano, con una pobreza extrema de 42,6 por ciento de la población.
Los uniformados y civiles colombianos han reemplazado en gran parte a
los asesores militares y policiales del Comando Sur de EE.UU. Militares
colombianos capacitan a sus colegas hondureños. Lo mismo pasa con los
cuerpos policiales, los organismos de seguridad y de inteligencia
militar. Aviones van todos los días de Tegucigalpa con hondureños que
viajan a Bogotá para ser capacitados por sus anfitriones colombianos,
mientras Colombia tienen grandes contingentes de uniformados en tierra
hondureña.
El trasfondo del Acuerdo con las FARC
Es este tipo de “asesoría” que ha sido y será las tareas de las FF.MM.
(donde se incluye también la Policía Nacional Colombiana). Con un
acuerdo con OTAN, ese proceso puede intensificarse aún más. Los
militares y policías colombianos que no quieren seguir trabajando en las
FF.MM. pueden convertirse
abiertamente en mercenarios, reclutados por los aliados de EE.UU. en el
Golfo Pérsico como los 800 ex unidades colombianas de las Fuerzas
Especiales colombianas que hoy matan yemenitas en Yemen, víctima de un
terrible genocidio por parte de Arabia Saudita y Emirato Árabe.
–
De alguna manera el Acuerdo de Paz en Colombia busca ese propósito, es
decir, despejar las zonas donde están las grandes riquezas
mineras-petroleras, agrícolas y de la agroindustrias en Colombia y
despejarlas para que lleguen las grandes multinacionales a saquear y
llevarse todas las riquezas, organizar grandes extensiones y grandes
fundos para consolidar la política de seguridad y alimentarias de los
estados que van a venir a apoderarse de las grandes extensiones de
tierra en Colombia, es lo que hemos llamado la “extranjerización” de la
tierra en Colombia. Ese es el objetivo y propósito con el acuerdo de
OTAN, eso es lo que ellos quieren y pretenden con el Acuerdo de Paz,
creyendo que el movimiento popular va a bajar la guardia y que ese
movimiento no se va a movilizar.
Solo
hay un pero: Donald Trumph ha dicho que la OTAN ha perdido su sentido
de existencia. Pero una cosa es lo que dice Trumph u otra es lo que dice
y decide el Poder Fáctico.
Hasta
el general y presidente Dwight Eisenhower admitía en la década de los
50´ que el Complejo Militar Industrial es el verdadero Poder en los
Estados Unidos. Todo lo demás es ¡NADA!
-----------------------------
Blogs de Dick Emanuelsson
Twitter: @dickema
- DAS, TERRORISMO DE ESTADO, La persecución en Colombia al periodista Dick Emanuelsson 2000-2005 por parte de la policía política secreta, DAS, cuyo jefe era Álvaro Uribe Vélez
No hay comentarios:
Publicar un comentario