12 Noviembre 2016
Con sorpresas para propios y extraños. Ganó Donald Trump, y no sólo
le ganó al partido Demócrata, les ganó también a los propios líderes
históricos de su partido Republicano, a aquellos que le retiraron el
apoyo y que al final no incidió en la elección del multimillonario.
Lo cierto de todo esto es que América Latina no
estuvo presente en los debates ni en las propuestas durante la campaña
política electoral, una campaña que sí estuvo muy marcada por las
acusaciones, los escándalos y hasta los insultos. Y lo poco que se dijo
sobre América Latina fue justamente el mal tratamiento que se le va a
dar al tema de las migraciones.
Donaldo Trump fue el que hizo propuestas atrevidas,
polémicas y hasta con un alto grado de insulto, prepotencia en discursos
que fueron muy violentos, abusivos, ofensivos, poco diplomáticos. Pero
fue el que ganó. Tuvo como contrincante a una candidata demócrata como
Hillary Clinton que quiso vender la idea de que su gobierno iba a
continuar las políticas implementadas por su compañero de partido,
Barack Obama, y al final de cuentas, los electores, sobre todo los
electores blancos, que siguen siendo mayoría, prefirieron elegir a quién
les va a garantizar, según su idea, no perder poder frente a la
multietnicidad que ya es fuerte en los Estados Unidos.
La campaña política y las elecciones han dejado a una
sociedad norteamericana dividida, polarizada, lo que se vuelve urgente
que se traten todos estos problemas en el nuevo gobierno, por lo que
Donald Trump y su gente deberán prestar atención a las demandas sociales
y tratar de idear un plan integrador que le garantice gobernabilidad al
interior de los Estados Unidos. Trump también deberá revisar seriamente
lo que anunció y prometió en campaña política porque ciertamente una
cosa es ser político y otra cosa es ser el presidente de la nación más
poderosa del mundo. La pregunta es ¿estará interesado en hacerlo?
Pero hay algo que debe quedar bien claro: la política
norteamericana hacia países de Centroamérica, y en especial a los
países del triángulo norte, no va a cambiar, es más tendrá una
inclinación hacia la agudización, por una sencilla razón: no son países
que están en la condición de negociar su tratamiento sino que son países
que cuentan con una clase política que se acomoda por lo que están más
tirados al sometimiento y a la obediencia a ciegas de la política
norteamericana.
Los propios habitantes de Estados Unidos ahora mismo
meditan sobre los resultados electorales, y el mundo también analiza los
escenarios que surgirán ahora que habrá un nuevo gobierno en los
Estados Unidos conducido no únicamente por el Partido Republicano sino
por el polémico empresario multimillonario Donald Trump.
Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Radio Progreso
Momentos de meditación pos elect
Derechos compartidos,citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia |
www.radioprogresohn.net
Si no se ha suscrito Nuestra Palabra, envíe un correo electrónico a multimedia@radioprogreso.net con el mensaje de suscripción.
http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/nuestra-palabra/item/3300-momentos-de-meditaci%C3%B3n-pos-electoral-12-noviembre-2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario