El
Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos en Honduras (COFADEH), a
la opinión nacional e internacional informa lo siguiente:
Está circulando una página digital insidiosa que pretende suplantar la marca digital de nuestro periódico público www.defensoresenlinea.com,
para colocar una tendenciosa temática relacionada al crimen del
presidente del Movimiento Unificado Campesino del Aguán, José Ángel
Flores, extendiendo acusaciones a nuestra coordinadora Bertha Oliva.
Si
no fuera porque la inducción de narrativas criminales como esa ha
significado el asesinato ético y físico de personas defensoras en días
recientes, no reaccionaríamos a la misma.
La
publicación trata de relacionar la denuncia de los familiares de Flores
presentada en rueda de prensa en nuestras oficinas contra un supuesto
autor del crimen y un cartel de narcotraficantes que operarían en la
zona norte del país.
Coincide
esa línea editorial malévola con unas páginas inductoras de “tendencias
basuras” manejadas por colaboradores del aparato criminal que opera en
el Aguán.
La
intención de los autores del texto es asociar con la impunidad al
diputado Rafael Alegría, a la defensora Oliva, al pastor Ulloa y a otras
personas defensoras de derechos humanos con la banda criminal de Winter
Blanco, buscado por la DEA.
El
análisis del texto indica que el mismo presuntamente procede de una
célula relacionada al aparato de inteligencia del gobierno,
estrechamente vinculada a la Dirección Nacional de Inteligencia, con
relaciones directas al discurso del Presidente Hernández.
La
sintaxis de la página coincide con las últimas declaraciones del
Presidente de la República contra organizaciones de derechos humanos
injustamente asociadas a las pandillas MS y M18, que ahora mismo tienen
en situación de infarto a nuestro querido compañero Juan Almendares
Bonilla en un hospital privado de esta capital.
Hernández
Alvarado, ante su fracaso en el manejo de la situación penitenciaria,
hizo acusaciones a las organizaciones que trabajan con la población
privada de libertad entre las que destaca el Centro de Prevención y
Tratamiento de Torturas, que dirige el Dr. Almendáres.
Por
la gravedad e irresponsabilidad de esos señalamientos públicos, el
COFADEH ha interpuesto denuncia ante las instituciones internacionales
que intervienen actualmente el país, particularmente la MACCIH y la
Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos
Humanos en Honduras.
Y,
de modo claro, por este medio rechazamos el uso de nuestro logo
institucional en esa publicación troyana, que asocia además a otras
personas solidarias con la lucha campesina, y aclaramos que no formamos
parte de ninguna estrategia de encubrimiento o impunidad.
De los hechos y los hechores:
Ni Olvido, Ni Perdón!!
COFADEH
Tegucigalpa, MDC., 16 de noviembre del 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario