La
negativa de información fue en contra del periodista, Andrés Molina,
que buscó datos oficiales de interés público para difundirlos a través
de C-Libre.
Violentando su derecho individual y colectivo a la libertad de expresión, la funcionaria que defiende derechos humanos se negó a dar explicaciones sobre más de 70 denuncias de estudiantes y en relación con un sindicalista de la UNAH, asesinado por sicarios en 2015 aunque tenía medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Antes de su asesinato, había pedido mayor seguridad cuando estuviera dentro de la UNAH y en su domicilio, según informó en su momento la Policía Nacional.
El artículo 4 de la Declaración de Principios de Libertad de Expresión establece que «el acceso a la información en poder del Estado es un derecho fundamental de los individuos. Los Estados están obligados a garantizar el ejercicio de este derecho. Este principio sólo admite limitaciones excepcionales que deben estar establecidas previamente por la ley para el caso que exista un peligro real e inminente que amenace la seguridad nacional en sociedades democráticas».
C-Libre
buscó la entrevista informativa, para tener un balance sobre denuncias
de violaciones a los derechos humanos en contra de estudiantes
universitarios y de trabajadores universitarios.
La asistente de la
Comisionada, Lurvin Marisol Villalta Espinal, notificó que la
comisionada no concedería ninguna entrevista al periodista Molina, pese
que había un compromiso previo, para explicar a la población sobre las
denuncias que son presentadas ante esa instancia encargada de velar por
los derechos humanos.
Consultada
sobre si había alguna justificación para negar la entrevista, Villalta
Espinal manifestó que la comisionada no tenía por qué dar explicaciones
que simplemente no se iba a dar la entrevista.
El
periodista del Comité por la Libre Expresión intentó, por diferentes
medios, obtener la entrevista de manera directa con la señora
comisionada, con su asistente particular y con la Unidad de Comunicación
y Prensa que dirige Ana Gertrudis Gonzales.
El
artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos dice, que
«todas las personas deben contar con igualdad de oportunidades para
recibir, buscar e impartir información por cualquier medio de
comunicación sin discriminación, por ningún motivo, inclusive los de
raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición social».
Según
los documentos publicados en la web del ente público, «el Comisionado
Universitario es el órgano unipersonal de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH) establecido para velar por el respeto a los
derechos y libertades de los estudiantes, docentes y personal
administrativo y de servicio ante las actuaciones de los diferentes
órganos universitarios, contribuyendo a la eficacia del derecho de
petición y a la construcción de la ciudadanía universitaria».
C-Libre
tiene interés de conocer la versión de las autoridades sobre más de
setenta denuncias por violaciones graves a los derechos humanos,
denunciadas en el Centro Universitario Regional del Litoral Pacífico
(CURLP) que incluye atentados y el asesinato del docente, Héctor
Martínez Motiño.
Comité por la Libre Expresión C-Librehttp://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/comisionada-universitaria-violenta-derecho-de-acceso-la-informaci%C3%B3n
***************************
Estudiantes denuncian violaciones a la libertad de expresión en el CURLP
Escrito por Andres Molina | Octubre 31 del 2016
Choluteca (Conexihon).- Estudiantes
del Centro Universitario Regional del Litoral Pacífico de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (CURLP-UNAH) denunciaron la
violación al derecho a la libertad de expresión. La agresión habría sido
cometida por parte de autoridades de ese centro de estudios.
La
Constitución de la República establece que «…es libre la emisión del
pensamiento por cualquier medio de difusión, sin previa censura. Son
responsables ante la ley los que abusen de este derecho y aquellos que
por medios directos o indirectos restrinjan o impidan la comunicación y
circulación de ideas y opiniones»
Los
estudiantes aglutinados en el Movimiento Amplio Universitario
(MAU-CURLP) denunciaron que la directora Alina Molina, «en una clara
violación a los derechos estudiantiles», ordenó el pasado 17 de octubre,
el retiro de información que los estudiantes habían colocado en
espacios públicos dentro de la Universidad.
Según
los educandos, organizaron la actividad informativa con el fin de
concientizar a sus compañeros y compañeras, sobre denuncias de actos de
corrupción en contra de las autoridades y para informar sobre el proceso
electoral estudiantil.
«Pegamos la
información dentro de la universidad y la directora del Centro nos
amenazó que si no quitábamos que lo haría alguien de la universidad»,
dijo Henry Rodríguez, uno de los participantes en la actividad.
Molina
cumplió su amenaza, envió al jefe de mantenimiento a quitar todos los
afiches colocados, retirando primero los afiches con información en la
que se denuncia al secretario general Rogelio Álvarez por no cumplir con
los requisitos para el cargo, después todos aquellos mensajes que iban
dirigidos hacia ella y posteriormente todos aquellos que hacían
referencia al proceso de elecciones estudiantiles, manifestó Rodríguez.
La
Convención Americana de Derechos Humanos, establece que «toda persona
tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho
comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e
ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente,
por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro
procedimiento de su elección».
En los
últimos dos años se registran más de 70 denuncias por diferentes
violaciones a los derechos humanos de docentes, estudiantes y
trabajadores, informó un estudiante universitario al Comité por la Libre
Expresión.
Asesinatos e intentos de asesinato contra empleados de la UNAH
Las
agresiones denunciadas en el centro regional, van desde amenazas, hasta
el asesinato del profesor Héctor Martínez Motiño y atentados contra la
periodista y docente universitaria Elizabeth Zúñiga, otro contra el
profesor Fredy Guandique y contra el abogado Fausto Umanzor a quienes
les removieron las tuercas de las llantas de sus vehículos. Un
estudiante recibió un atentado similar. Las autoridades de la UNAH no
han anunciado investigaciones sobre estos hechos.
Las denuncias han sido presentadas ante diferentes instancias como la Fiscalía del Ministerio Público, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos y según los estudiantes, se ha protegido a los denunciados, incluso con argumentos como que los denunciantes no son estudiantes universitarios.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/libertad-de-expresi%C3%B3n/estudiantes-denuncian-violaciones-la-libertad-de
No hay comentarios:
Publicar un comentario