Conexihon).-
Ante las últimas acciones que realizan contra la protesta estudiantil
en la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), La Comisión de
Justicia y Paz de la orden Franciscana en Honduras, mostró su alarma con
la confirmación de 50 procesos penales contra igual número de líderes y
lideresas estudiantiles.
En un comunicado difundido en las últimas horas, la Comisión de Justicia y Paz consideró como preocupante las continuas acciones represivas contra el movimiento estudiantil, que durante cinco días ejerce su derecho a la protesta pacífica.
“En concreto, repudiamos las agresiones a los jóvenes universitarios en el intento de un desalojo violento, en el cual resultaron tres jóvenes lastimados; utilizando vehículos proporcionados por el Estado que se encuentran en el campus; esto es una clara agresión a los estudiantes de forma física y sicológica”, puntualizó el comunicado de la organización religiosa humanitaria.
Los universitarios y universitarias, en su quinto día, enfrentan 50 requerimientos fiscales por los delitos de “Detentación de Uso y suelo o espacio de dominio público, de propiedad estatal, en perjuicio del Estado de Honduras”, según información obtenida esta mañana por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH).
Los religiosos cuestionaron el clima de “violencia institucional” contra la juventud universitaria sin ofrecer un camino que lleve a un encuentro civil por medio del dialogo.
Al cierre de esta nota, se conoció del despido de 17 docentes de este centro universitario, por apoyar la causa estudiantil. esto según consta en el oficio R-G UNAG-250-2016 el cual firma el vicerrector academico, Carlos Manuel Ulloa.
A continuación, la reproducción textual del comunicado:
Tegucigalpa (En un comunicado difundido en las últimas horas, la Comisión de Justicia y Paz consideró como preocupante las continuas acciones represivas contra el movimiento estudiantil, que durante cinco días ejerce su derecho a la protesta pacífica.
“En concreto, repudiamos las agresiones a los jóvenes universitarios en el intento de un desalojo violento, en el cual resultaron tres jóvenes lastimados; utilizando vehículos proporcionados por el Estado que se encuentran en el campus; esto es una clara agresión a los estudiantes de forma física y sicológica”, puntualizó el comunicado de la organización religiosa humanitaria.
Los universitarios y universitarias, en su quinto día, enfrentan 50 requerimientos fiscales por los delitos de “Detentación de Uso y suelo o espacio de dominio público, de propiedad estatal, en perjuicio del Estado de Honduras”, según información obtenida esta mañana por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH).
Los religiosos cuestionaron el clima de “violencia institucional” contra la juventud universitaria sin ofrecer un camino que lleve a un encuentro civil por medio del dialogo.
Al cierre de esta nota, se conoció del despido de 17 docentes de este centro universitario, por apoyar la causa estudiantil. esto según consta en el oficio R-G UNAG-250-2016 el cual firma el vicerrector academico, Carlos Manuel Ulloa.
A continuación, la reproducción textual del comunicado:
Un saludo franciscano de PAZ Y BIEN.
A la sociedad en general comunicamos lo siguiente:
Desde
el viernes 18 de noviembre de 2016, los Estudiantes de la Universidad
Nacional de Agricultura (UNAG), están protestando de forma pacífica en
el campus universitario. Ante esto expresamos:
Nos
alarman las continuas violaciones y agresiones recurrentes a los
estudiantes en el mismo campus, por parte de grupos de trabajadores, sin
notarse ninguna acción de las autoridades universitarias en detener
este comportamiento.
En concreto,
repudiamos las agresiones a los jóvenes universitarios en el intento de
un desalojo violento, en el cual resultaron tres jóvenes lastimados;
utilizando vehículos proporcionados por el Estado que se encuentran en
el campus; esto es una clara agresión a los estudiantes de forma física y
sicológica.
Nos preocupan las
amenazas de 50 requerimientos fiscales contra igual número de
estudiantes de la UNAG, acusados por el delito de Usurpación. Por tanto
preocupa un desalojo violento hacia los estudiantes de su misma “casa de
estudios”.
Con estas acciones se
vuelve a evidenciar, la falta de respeto a la autodeterminación y
convocatoria de la protesta pacífica de los estudiantes.
Una
vez más los jóvenes se vuelven víctimas de la violencia institucional,
son criminalizados, sin dar oportunidad al encuentro civil por medio de
un dialogo.
La protesta solo es
reflejo de una situación en crisis al límite; es de total
responsabilidad de las autoridades de la Universidad y del Estado como
ente protector de la ciudadanía, el establecer el proceso de dialogo y
no llegar a acciones represivas y violentas con los estudiantes
universitarios, afectando todo el proceso educativo de la institución.
Como
hermanos franciscanos promotores de la justicia y la paz, invitamos a
las autoridades de la universidad a que se sienten a dialogar con sus
estudiantes universitarios. Y sobre todo que no se den actos de
represión, agresión y judicialización contra los estudiantes en
protesta.
23 de noviembre de 2016
COMISION DE JUSTICIA, PAZ E INTEGRIDAD DE LA CREACION, FRANCISCANOS OFM.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos/comisi%C3%B3n-de-justicia-y-paz-acciones-en-unag-evidencian
No hay comentarios:
Publicar un comentario