Este
día 13 de noviembre de 2016 en la ciudad de Tegucigalpa dio inicio la
Primera Cumbre de los Pueblos y Comunidades en Lucha contra el
Extractivismo. Más de cuatrocientas comunidades que arribaron desde
diferentes puntos del país nos reunimos para llevar a cabo esta jornada
convocada por la Plataforma de Movimientos Sociales y Populares de
Honduras.
El propósito de este evento es impulsar estrategias colectivas para la defensa de los bienes comunes de la naturaleza en todos los lugares de este país en el que ya se desarrollan poderosas luchas y se enfrentan proyectos que agreden el agua, el bosque, el subsuelo, la vida de los seres humanos, la riqueza de la cultura de los pueblos y sus cosmovisiones.
La
reacción organizada de las comunidades responde a la galopante entrega
del territorio nacional a proyectos extractivos que sólo del 2015 al
2016 ha significado la concesion de 77 mineras, 8 mega proyectos
turisticos, al menos seis ZEDES. El extractivismo expresa el centro del
sistema capitalista actual: su afán de destrucción ecológica y su
desprecio por la vida de las personas que considera descartables para
sus intereses y que somos casi todos los hondureños y hondureñas de
sectores populares.
Las representaciones han llegado de todos los pueblos indígenas, comunidades campesinas, diversos
colectivos y redes que desde el norte, sur, oriente y occidente portan
sus ideas, debates, propuestas y experiencias, centrándose en el
compartir los aciertos y desaciertos en la defensa de sus territorios y
el reconocimiento de la gravedad de la situación actual.
Durante
dos días al menos ochocientas personas se han organizado en la sede del
STIBYS para comer, dormir, reír y debatir politicamente con la gran
tarea de llegar a acuerdos que se dirijan a estructurar un plan nacional
de lucha contra el extractivismo que encarne el espíritu de unidad en
la acción y el pensamiento común.

redefensorashn@gmail.com
http://redefensorashn.blogspot.com/
http://comunicacionredefensoras@gmail.com
http://www.redradio1.caster.fm
tw: @redefensorashn
FB: Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras
No hay comentarios:
Publicar un comentario