Denunciaron ante la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) la contaminación y desecamiento del río Cahabón debido al fuerte impacto ambiental que generan las hidroeléctricas.
>> Desafíos del pluralismo jurídico en la Guatemala multicultural
El cauce del río Cahabón fue desviado 30 kilómetros para atender las demandas de las hidroeléctricas y afecta a unas 12 mil familias de forma directa.
En declaraciones a teleSUR, la indígena Rosa Chun –habitante de Santa María Cahabón– aseguró que desde "que estas empresas han tomado el río nos estamos quedando sin agua. A mí me cuesta conseguir el agua y como no la tenemos se nos están secando los cultivos".
Bernardo Caal explicó que esas empresas dejan sin agua a miles de familias. "Esa es la conflictividad que estamos viviendo (…) hemos exigido que se hagan las consultas porque no se nos informó (que iban a instalarse las empresas) y tampoco hubo consultas".
>> Instalan I Cumbre de Pueblos Indígenas del Mercosur en Caracas
En la zona se realizan obras del gobierno del presidente Jimmy Morales, quien ha comprometido cerca de 270 millones de dólares y para ello se subcontrató para la construcción "al Grupo (español) Cobra, del presidente del club futbolístico Real Madrid, Florentino Pérez", indica un reporte de la agencia Prensa Latina.
http://www.telesurtv.net/news/Indigenas-de-Guatemala-denuncian-hidroelectrica-espanola-20161021-0011.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=8
No hay comentarios:
Publicar un comentario