Autor del artículo:
Proceso Digital / Lunes, 24 Octubre 2016 - 14:38
Tegucigalpa -
El representante de Transparencia Internacional (TI), Lester Ramírez, confesó su preocupación debido a que por los momentos no sabe cómo la comisión de diputados en el Congreso Nacional, evaluará a los 102 candidatos a magistrados del Tribunal Superior de Cuentas para el período 2016-2023.
El representante de Transparencia Internacional (TI), Lester Ramírez, confesó su preocupación debido a que por los momentos no sabe cómo la comisión de diputados en el Congreso Nacional, evaluará a los 102 candidatos a magistrados del Tribunal Superior de Cuentas para el período 2016-2023.
“No sabemos cómo van a evaluar y cómo se llevará a cabo la audiencia pública y eso preocupa mucho”, dijo.
Ramírez
apuntó que la elección de los magistrados del TSC se debe tomar con
toda la seriedad del caso porque los escándalos grandes en el país como
el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Instituto de
Previsión Social del Magisterio Nacional (Inprema) y del Instituto
Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del
Poder Ejecutivo (Injupemp) se pudo haber prevenido si se hubiese tenido
un TSC efectivo.
“No
se le da la importancia al caso y el país quedará mal parado ante la
comunidad internacional, la clase política debe ponerse a reflexionar si
realmente tienen intención de combatir la corrupción porque estos
procesos son poco transparentes, no hay rendición de cuentas lo que
genera es desconfianza en el proceso”, declaró.
El
representante de Transparencia Internacional, lamentó que los miembros
de la comisión nombrada por el Congreso Nacional se llevaran los
currículos de los candidatos a sus casas durante el fin de semana y no
se haya avanzado en nada.
“Es
lamentable, es una falta de respeto para los 102 candidatos que se
lanzaron pensando que es un proceso transparente. Esto es bochornoso,
nos deja mal como país. Es momento que la clase política pongan las
barbas en remojo y piense si este es el proceso que vamos a tener para
la elección de los magistrados, los resultados serán mayor impunidad y
más corrupción”, expresó.
Y
añadió que “nosotros hemos presentado herramientas de evaluación y han
sido aprobadas, así que las herramientas están, lo que hablamos es la
voluntad política, se debe evaluar de manera técnica y darle más tiempo
al proceso”.
El
representante de Transparencia Internacional no quiere más cuentos y
dice que la corrupción se debe terminar. “Cuando se escogen personas sin
evaluación lo que tenemos es más corrupción, el último caso es el
Consejo de la Judicatura, se escogieron de manera oscura en el Congreso
Nacional y ahora tenemos como resultado una piñata que se dio en el
Poder Judicial”, cerró Ramírez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario