Escrito por Cesario Padilla | Octubre 28 del 2016 Secciones: Derechos Humanos
Tegucigalpa (Conexihon).- Ante
la expulsión del país del defensor de derechos humanos Luis Díaz de
Terán, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de
Honduras (COPINH) condenó este miércoles 26 de octubre este hecho y
afirmó que existe una campaña contra quienes acompañan, nacional e
internacionalmente a la organización.
A
través de un comunicado público, el COPINH confirmó que Díaz de Terán
ha realizado acompañamiento permanente en la organización, con la
producción de video y “difusión de información acerca de la violación de
derechos humanos que sufren los procesos comunitarios del COPINH, en
especial en la comunidad Lenca de Río Blanco”.
Luis
Díaz de Terán, de origen español, intentó ingresar al país el pasado 25
de octubre cuando fue retenido en las oficinas de migración del
Aeropuerto Internacional Toncontín de Tegucigalpa luego de retornar de
su país de origen tras visitar a sus familiares.
Permaneció
por más de cuatro horas en calidad de retenido sin que un equipo de
abogados del Comité por la Libre Expresión (C-Libre) pudiese establecer
amplia comunicación con él y posteriormente cerca de las cinco de la
tarde fuera deportado hacia su país.
“Esta
acción se realiza en franca violación al derecho a defender derechos
humanos por parte de organizaciones y cualquier persona y respaldada en
los tratados internacionales vinculantes firmados por el Estado de
Honduras”, puntualizó el COPINH en su comunicado.
De
igual manera ha acompañado las acciones de movilización que la
organización ha desarrollado y ha sido testigo y víctima de la represión
por parte del Estado y el gobierno Hondureño a la que somete al pueblo
Lenca.
La deportación de Díaz de
Terán demuestra la continuación de “campaña sistemática por parte del
gobierno y las autoridades en contra del COPINH para detener los
procesos de resistencia del pueblo lenca en contra de la implantación
del modelo extractivista en nuestros territorios, sostiene la
organización en su escrito.
El dato: dos defensores que acompaña COPINH han sido expulsados del país
Desde
el pasado mes de mayo, cuando una movilización del COPINH fue
violentamente reprimida frente a Casa Presidencial, el gobierno también
comenzó una campaña de desprestigio contra los defensores y defensoras
de derechos humanos internacionales.
Luego
del escenario de represión acostumbrado por el gobierno de turno, el
Ministro Coordinador Jorge Ramón Hernández Alcerro dio instrucciones al
Instituto Nacional de Migración y a la Dirección Nacional de
Investigación e Inteligencia (DNII) para levantar los perfiles de los
defensores internacionales.
Hernández
Alcerro apuntó en esa ocasión que “lo que vimos el día de hoy fue una
acción violenta de un pequeño grupo de personas que creen que a través
de este tipo de manifestaciones pueden lograr el objetivo de victimarse y
producir el objetivo de provocar una reacción en contra del Gobierno de
la República a nivel nacional e internacional”.
Como
resultado de este hecho, la defensora y comunicadora italiana Guillia
Felli fue objeto de una serie de publicaciones en redes sociales en
donde desacreditaban su trabajo como defensora y producto de esto tuvo
que salir del país.
Sumado al caso de
mayo, la deportación de Luis Díaz de Terán López constituye el segundo
caso de un defensor internacional que acompaña a la organización
defensora de los bienes comunes de la naturaleza que se expulsa del
país, dentro de esta estrategia gubernamental iniciada en mayo de este
año.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/derechos-humanos/copinh-expulsi%C3%B3n-de-defensor-internacional-demuestra
No hay comentarios:
Publicar un comentario