Ayer se estableció la alerta roja para Choluteca y Valle, departamentos del sur hondureño que han sido los más afectados por las fuertes lluvias y en grandes partes de su geografía se hayan incomunicados con el resto del país.
Redacción Central / EL LIBERTADOR /
Tegucigalpa.
Las malas condiciones climáticas, continuarán en el territorio
nacional, y este día, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco),
emitió alerta roja para el municipio del Distrito Central que forman las
ciudades de Tegucigalpa y Comayaguela.
El
pasado miércoles la unidad estatal, estableció la alerta roja para
Choluteca y Valle, quienes han sido los más afectados por las fuertes
lluvias.
Hasta
el momento, Copeco, estima que más de 20 familias han sido obligadas a
evacuar en la capital hondureña, por vivir en zonas de riesgo de
deslizamientos.
En
las colonias donde ya se registraron algunos movimientos de tierra
están: San José de Loarque, Campo Cielo, Los Pinos, entre otras. La
estatal afirmó que en los demás municipios de Francisco Morazán se
mantiene una alerta amarilla.
Para los departamentos de Santa Bárbara, La Paz, El Paraíso, Olancho, Comayagua, Atlántida y Cortés, se emitió alerta verde.
AHORA SON SIETE DEPARTAMENTOS EN ALERTA VERDE
Seguirán
las condiciones lluviosas, por la influencia de dos sistemas de baja
presión, uno sobre el océano Pacífico y otro al este de Nicaragua, que
interactúan con la zona intertropical de convergencia, según el Centro
de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de la
Comisión Permanente de Contingencias, Copeco.
Debido
al alto nivel de saturación en el suelo y el crecimiento de los
afluentes, sobre todo los que alimentan los ríos del centro y sur del
país, el Comité de Alertas de Copeco, determina el máximo nivel de
alerta, ALERTA ROJA por 48 HORAS para el DISTRITO CENTRAL, el
departamento de VALLE y se mantiene en CHOLUTECA. Esto conllevaría
evacuaciones en aquellas zonas con riesgo de deslizamientos, derrumbes e
inundaciones, con el objetivo de salvaguardar la vida.
Por
otra parte, se mantiene la ALERTA AMARILLA por el mismo tiempo para el
resto del departamento de FRANCISCO MORAZÁN, con el propósito de
realizar monitoreo y evacuaciones preventivas.
Mientras,
se establece ALERTA VERDE para monitoreo, en los departamentos de
CORTÉS, ATLÁNTIDA, SANTA BÁRBARA, EL PARAÍSO, OLANCHO y se suman LA PAZ y
el sur de COMAYAGUA.
Debido
a la saturación en el suelo, por las persistentes lluvias, el Sistema
de Alerta Temprana (SAT) reitera que la ciudadanía debe observar
aquellas zonas con riesgo de deslizamientos y derrumbes, además, estar
atenta ante cualquier problema estructural en sus viviendas, con el
objetivo de proteger sus vidas.
Aunque
el resto del territorio nacional no está bajo niveles de alerta, se
está en plena temporada lluviosa, por lo que se pueden presentar
chubascos en cualquier momento y en cualquier zona.
En
ese sentido, se vuelve imperativo el mantenimiento de canales,
desagües, el aseguramiento de techos, así como evitar la circulación y
actividades al aire libre, especialmente cuando haya truenos o
relámpagos, porque los rayos pueden ser mortales.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1785-alerta-roja-para-la-capital-hondurena
No hay comentarios:
Publicar un comentario