Memorandum
emitido a lo interno de las autoridades de la ENEE no elimina el cobro
por servicios de garantía, sino que solo los suspende hasta nuevo
aviso.
Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
25 septiembre, 2016 |Tegucigalpa.-
Tras las fuertes manifestaciones de los usuarios de la energía
eléctrica en contra del pago oneroso de un depósito de garantía, el
presidente de Honduras Juan Hernández ha anunciado anoche que “los
hondureños solo pagarán lo que consumen y nada más”.
Los
medios de comunicación al servicio del gobierno mediante el canje de
pago de impuestos, han anunciado esta aseveración del mandatario como
un acto de conciencia y protección a la economía del pueblo sin
mencionar que el pueblo se ha manifestado en contra de ese y otros
cobros en diferentes ciudades del país.
El
presidente en una comparecencia pública en la ciudad de Comayagua ayer
sábado remembró que meses atrás les dijo a los empresarios que no se
podía seguir trabajando con contratos de generación de energía que
resultaban muy caros para el país y que si querían bueno y si no, pues
también… “Y así lo arreglamos”, acotó.
Pronto
las letras cambiarán de ENEE a EEH u otro nombre que los bancos decidan
ponerle a la nueva empresa privada de energía eléctrica.
Hernández
agregó: “A ellos les digo, y a cualquier otro banquero o empresario que
quieran, avorazadamente, agarrar a la ENEE para quedarse con ella, que
no lo vamos a permitir”.
Apuntó
que se va a ir poniendo orden y la gran meta es que Honduras tenga un
gran sistema eléctrico confiable, que no arruine los aparatos, que
tengamos energía permanente, con mejores precios, “pero obviamente, para
eso tenemos que trabajar”.
Enfocando
el proceso de restructuración iniciado en la ENEE, Hernández señaló
que, ya se ha comenzado la ruta, “pero le decimos a cualquier empresa
que participe en este proceso; que gane lo justo, pero que no abuse de
la gente humilde porque no lo vamos a permitir”.
Sorpresivamente
ayer apareció en las redes un memorándum que Rolando Castillo,
sugerente de planificación y gestión comercial le envió a los titulares
del departamento comercial, al coordinador de la región noroccidental y
al jefe del departamento comercial de La Ceiba, les manifiesta:
“por medio de la presente, les solicitamos detener la grabación de
ampliaciones de depósitos en garantía vía facturación, hasta nueva
disposición”.
En ningún momento dice que ese cobro va a ser eliminado, sino que pide que sea suspendido temporalmente hasta nuevo aviso.
Verdad sobre la ENEE
Por
mucho que el presente gobierno pretenda desmentirlo, la “Ley General de
la Industria Eléctrica” aprobada en la hemorragia de decretos por el
Congreso Nacional anterior, despojó a la Empresa Nacional de Energía
Eléctrica (ENEE) y la convirtió en una empresa de sociedad anónima, en
la cual, el Estado hondureño renunció a ser el único proveedor en la
distribución, así como en la transmisión y operación del sistema
eléctrico.
Por
otro lado se han suscrito fideicomisos con los bancos Ficohsa,
Atlántida y Continental y todas las ganancias que produce esa nueva
legislación, van para esos bancos.
Juan
Hernández, siendo presidente del Congreso Nacional (2010-2014) aprobó
la ley energética para manejarla ya siendo presidente pues ya había
ganado las elecciones que lo convertían en titular del Poder Ejecutivo.
Con
la entrada en vigencia de la nueva ley ya no es el Estado de Honduras
quien fija las tarifas por consumo de energía eléctrica sino los
empresarios privados que poco a poco van quedándose con la estatal
eléctrica.
Desde
el 1 de julio de 2015, la ENEE fue partida en tres subsidiarias que
generarán con los propios recursos nacionales la electricidad, la
distribuyen al pueblo y se encargan de la transmisión y la operación del
sistema eléctrico, con lo que la ENEE está en un acelerado camino hacia
su desaparición como empresa estatal.
http://criterio.hn/ectificacion-pago-luz-u-acto-demagogico-juan-hernandez/
No hay comentarios:
Publicar un comentario