Escrito por Cesario Padilla | Septiembre 28 del 2016
Tegucigalpa (Conexihon).- Las
organizaciones feministas, aglutinadas en la plataforma “Somos Muchas”,
realizaron este miércoles 28 de septiembre un plantón frente al
Congreso Nacional y con ello exigirle a este poder del Estado
participación en las discusiones que lleven a un nuevo código penal,
específicamente en el tema referente a la despenalización del aborto en
al menos tres causales.
En el marco
del día internacional por la despenalización del aborto, la coalición
demandó a las diputadas y diputados abordar este tema en aras de
legislar en favor de los derechos de la mujer, apuntó Suyapa Martínez,
directora del Centro de estudios de la Mujer- Honduras (CEM-H).
“De
611 artículos que se discuten en el nuevo código, el único que no
quieren mover es el referente al tema del aborto, siguen con el punto de
penalizar a la mujer, dejándola morir prácticamente”, mencionó
Martínez.
Esta coalición propone la
despenalización en tres causales; Cuando hay riesgo de la vida o salud
de la mujer, por ser incompatible fuera del útero o sea que se sepa de
antelación que el feto del embrión no va a sobrevivir (ya sea por una
enfermedad o condición biológica) y por violencia sexual.
Detalló
que una de las cuestiones que preocupa es el caso de las violaciones a
las menores de edad, en donde más de 18 000 casos de denuncia por abuso
sexual se reportan en el Ministerio Público (MP), de las que solo el 5. 8
por ciento han logrado la sentencia condenatoria hacia los victimarios;
es por ello que en casos de violencia sexual se promueve la
despenalización del aborto.
Además
cuestionó el hecho que durante los siete meses de golpe de Estado, el
Poder Legislativo aprobó la penalización para el uso de la Píldora
Anticonceptiva de Emergencia (PAE), lo que genera otro retroceso en la
materia de derechos sexuales y reproductivos en el país, situación que
se mantiene vigente en la actualidad.
Honduras forma es uno de los seis países que contempla la penalización del aborto en todas sus manifestaciones.
Sobre
el tema, un grupo de expertos de la Organización de Naciones Unidas
(ONU), mediante un comunicado publicado ayer martes, llamó a los Estados
a derogar leyes y demás normativas que penalizan el aborto.
Reducción de condenas y delitos
Siempre
sobre la temática de los derechos de la mujer en el nuevo código penal,
Suyapa Martínez alertó a la ciudadanía sobre la posible reducción en la
categoría de femicidio como delito que actualmente si lo contempla el
actual texto jurídico.
“Actualmente
se pretende igualar el femicidio con el asesinato, lo que genera una
reducción en la pena, no están mejorándolo en la redacción actual”,
denunció.
Otro de los puntos que se
cuestionó por parte de Somos Muchas es que en el borrador del nuevo
código, en lo referente a Violencia de Género, el texto no se apega a
instrumentos internacionales como la Convención de Belem do Pará, ya que
el actual código llama como “Maltrato de género” y no “Violencia de
género” que sí reconoce la convención.
Martínez
agregó que con esta reducción en la tipificación del delito, las penas
“son sumamente bajas” al pasar de uno a tres años de prisión, con lo que
se confirma que en el país “es permitido pegarle a las mujeres”.
Por
último, la plataforma de mujeres organizadas llamó a las y los
congresistas a que detengan la discusión del nuevo código penal en tanto
no se realice una “verdadera consulta” con este sector y otros actores
de la sociedad civil en el país.
http://conexihon.hn/site/noticia/derechos-humanos/somos-muchas-mujeres/plataforma-somos-muchas-demanda-nuevo-c%C3%B3digo-penal-que
No hay comentarios:
Publicar un comentario