OFRANEH. / Sambo Creek,
septiembre 27 de 2016.-
Con el advenimiento del neoliberalismo en
Honduras, a inicios de la década de los años 90 del siglo pasado,
durante la administración del cuestionado Rafael Callejas, se aprobó la
Ley de Municipalidades. Utilizando el artículo 70 de la ley, muchas de
las comunidades Garífunas y sus territorios fueron saqueados por los
Alcaldes de turno al servicio de los partidos políticos.
Casualmente el
inicio del proceso de titulación definitiva de las comunidades
Garífunas tuvo lugar durante la administración de Callejas, el que dio
lugar a un despojo silencioso de sus hábitats funcionales. Los títulos
emitidos a partir del año 92, no reconocieron playas, esteros, lagunas y
bosques; de donde casualmente depende la economía de la mayoría de las
comunidades.
La denegación
del derecho a la propiedad del borde costero y el territorio marítimo
afectó de forma directa a nuestro pueblo, ante la interrelación
existente entre el Gariuna y el mar, parte esencial de nuestra
cosmovisión. Los títulos otorgados por el Estado a las comunidades
señalan como límite “Al norte con el mar Caribe con la playa de por
medio”.
Los patronatos
– figura de poder comunitario, creada durante los gobiernos
militares-se encuentran directamente ligados a las municipalidades y por
ende a los partidos políticos que las controlan, dando lugar de esta
forma a una interconexión directa entre patronatos y cacique locales,
rol asumido en las últimas décadas por el crimen organizado.
En el caso
específico de la costa norte de Honduras, especialmente a partir del
golpe de estado, se puede señalar que varios alcaldes fueron elegidos
por los narcos con su poder económico; aunque desde hace varias décadas
existen municipalidades al servicio del narcotráfico. Las
descentralización gubernamental promovida por la cooperación ha ignorado
las consecuencias del autoritarismo insertado en la mayoría de los
partidos políticos existentes en el país y la corrupción rampante que
impera en las municipalidades.
Los despojos
en las comunidades Garifunas en las bahías de Tela y Trujillo contaron
con el apoyo de los patrones que se prestaron a ventas ilegales de
tierra, las que fueron registrados en catastros y oficinas del Instituto
de la Propiedad, a pesar que los títulos expedidos por el Instituto
Nacional Agrario (INA) literalmente indican la prohibición de venta de
tierra a foráneos. Está en caso de la municipalidad de Jutiapa la que
dispuso a su antojo de las tierras ancestrales retornadas por la
Standard Fruit Company y han sido pretendidas por el crimen organizado.
Desde la
aceptación de títulos insuficientes aceptados por patronatos
cuestionados por sus comunidades, como sucedió con San Juan Tela (2000) y
las comunidades de Travesía-Tornabé (1993), pasando a comunidades las
cuales su superficie territorial en buena parte se encuentra ocupada por
foŕaneos, como sucede con Sambo Creek y Corozal.
El caso de la demolición de la comunidad de Río Negro, promovido por
el Rey del Porno canadiense, el sr.
Randy Jorgensen, para la
construcción del centro de recepción de Cruceros, el Banana Coast, contó
con el apoyo de la Municipalidad de Trujillo, la que amenazó a los
Garifunas de Río Negro de aplicarle la Ley de Expropiación Forzosa
(1913) para así loggrar que vendieran sus tierras a precio de gallo
mmuerto. mientras integrantes de la Comunidad (patronato) de Cristales y
Río Negro vendieron de forma ilegal tierras comunitarias a una foránea
que posteriormente revendió al sr. Jorgensen.
De por sí, los títulos otorgados por el INA a las comunidades, son
más que inadecuados y sirvieron para formalizar los despojos cometidos
previo a la entrega de a los títulos.Sin
embargo, municipalidades y patronatos han asaltados nuestro territorios
ancestrales sin restricción alguna. Es urgente la rectificación y
ampliación de los títulos con la inclusión del hábitat funcional, además
de la creación de instancias comunitarias que respondan a los intereses
de nuestro pueblo, evitando de esta forma el contubernio que se ha
creado entre municipalidades y patronatos con el propósito de saquear
nuestras comunidades y controlar los territorios ancestrales.
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH.
https://ofraneh.wordpress.com/2016/09/27/mucipalidades-y-patronatos-asociados-en-el-saqueo-del-territorio-del-pueblo-garifuna/
No hay comentarios:
Publicar un comentario