Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
21 septiembre, 2016 | Tegucigalpa.-La
derogación de la ley que permite el canje de publicidad de los medios
de comunicación con el gobierno, fue uno de los puntos mas fuertes que
planteamos, dijo Manuel Zelaya, al salir de la reunión con el
presidente del Congreso Nacional , Mauricio Oliva, en el marco del
diálogo que se realiza con los partidos políticos.
En el año 2013 en el Congreso Nacional se aprobó el decreto 86-2013 que contempla Ley del Programa Voluntariado de Rescate, Promoción y Fomento del Sector de las Comunicaciones, los medios de comunicación han sido acogidos a un régimen especial que les permite canjear sus deudas concernientes al pago de impuestos y de servicios públicos y sus obligaciones presentes y futuras por dichos conceptos.
El
jefe de bancada de Libre, manifestó que vio apertura en Mauricio Oliva y
que le dijo que presentara las reformas a esa ley para ponerle un alto a
la libertad que tiene el presidente Hernández de manejar la publicidad a
su antojo.
CRITERIO redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.-
Por:
Redacción
adorLa política
editorial que han asumido la mayoría de los medios de comunicación en
Honduras para favorecer al gobierno, al ensalzar cada una de sus
políticas y acompañar al presidente Juan Hernández, en cada uno de sus
propósitos, poco o nunca se ha puesto en la palestra pública por la … Sigue leyendo
Sobre el tema de la pretendida reglamentación de la reelección de los nacionalistas el coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre), dijo tajantemente que, “No hay negociación a la reglamentación de la reelección, en ese punto somos intransigentes”.
Sobre el tema de la pretendida reglamentación de la reelección de los nacionalistas el coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre), dijo tajantemente que, “No hay negociación a la reglamentación de la reelección, en ese punto somos intransigentes”.
Zelaya Rosales dijo que ellos presentaron 9 puntos que son:
-La
integración de unmagistrado del Partido Libertad y Refundación (Libre)
en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como está planteado en el Acuerdo
de Cartagena que permitió a Honduras regresar a la OEA.
-La integración de un representante en el Registro Nacional de las Personas (RNP)
-Que Libre apoyan la ley de financiamiento de las campañas electorales
–
Que en esa ley de financiamiento no sea manejada por un solo
comisionado sino al menos por 3 comisionados para evitar la politización
de la misma
– El Voto electrónico con la huella digital.
– Que los representantes de las Mesas Electorales Receptoras (MER) hagan su voto público para que no vendan las credenciales.
–
Plantearon reformas a Ley Electoral para que haya alianzas y consensos
en las internas y no solo en las elecciones generales como sucede
actualmente
– El establecimiento de la segunda vuelta electoral
Zelaya
recalcó que, los acuerdos deben ser alcanzados antes que finalice el
mes de octubre y que la agenda de movilizaciones de Libre no parará y
este 3 de octubre siguen en pie las movilizaciones de los peajes.
El
expresidente apuntó que, esta es una manera de presión interna y
externa para que los países que apoyan a Honduras vean lo que está
pasando y estén vigilantes de la situación imperante y que apoyen los
cambios en el país.
http://criterio.hn/libre-pide-se-derogue-la-ley-canje-publicidad-los-medios-gobierno/
******************************
******************************
PINU pide que se audite a los 25 candidatos que más inviertan en publicidad
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
21 septiembre, 2016 | Tegucigalpa.-
En la participación del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata
(PINU-SD) hizo una innovación en las peticiones al presentar una moción
para que se practique una auditoría a los 25 candidatos que más
inviertan en publicidad durante la campaña electoral.
Lo
anterior lo informó el presidente de ese partido, Guillermo Enrique
Valle quien amplió que la auditoria sería a los 25 candidatos en todas
las fórmulas de elección.
Valle
apuntó que sería imposible auditar a 25 mil candidatos y por esa razón
el PINU presenta esta propuesta que puede ser dividida en la fórmula
presidencial más los 12 diputados que más gastan y los 12 alcaldes que
mas invierten.
Los otros puntos de la propuesta del Pinu son:
-Votación
con voto electrónico en los 20 principales municipios del país con el
protocolo de seguridad en la transmisión de datos. También piden la
igualdad para las mujeres en la integración de las planillas.
-Integración
de magistrados para los partidos Libre y Pac en el Tribunal Supremo
Electoral (TSE) y el Registro Nacional de las Personas (RNP), y la
ciudadanización de las mesas.
– financiamiento y justicia electoral techos orígenes y un régimen progresivo de sanciones.
-Auditoría
y depuración del censo electoral y la base de datos del RNP para que no
sigan votando los muertos y no se cambie de centros de votación a las
personas.
http://criterio.hn/pinu-pide-se-audite-los-25-candidatos-mas-inviertan-publicidad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario