Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio
20 septiembre, 2016 | Tegucigalpa.-La
implementación de la segunda vuelta electoral, voto electrónico, un
representante ante el Tribunal Supremo Electoral y Registro Nacional de
las Personas, la instalación de un centro de cómputo administrado,
dirigido y vigilado por la comunidad y otras reformas electorales de
cara al proceso electoral de noviembre de 2017, pidió en el marco del
diálogo político el Partido Anticorrupción (PAC).
El presidente de la bancada del PAC, Walter Banegas.
La
Institución política solicitó además el conteo de voto por voto del 51%
de las urnas en el nivel presidencial para garantizar que se respete la
voluntad del pueblo hondureño y evitar que “el acta electoral no mate
el voto”.
Asimismo
que las mesas electorales estén integradas únicamente por los cuatro
partidos que obtuvieron el mayor caudal electoral en el proceso de
noviembre de 2013, es decir Partido Nacional, Libertad y Refundación,
Partido Liberal y el PAC.
También
solicitó la instalación de un centro de cómputo dirigido, integrado y
supervisado por la comunidad internacional y para el voto en el
exterior planteó la adopción de un correos certificados de tal manera de
evitar la manipulación en las urnas.
La ronda del diálogo político inició hoy martes y ha sido convocado por el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, quien ha señalado que se espera que al término de esta etapa se logren los consensos necesarios para encarar las elecciones del próximo año.
Como
gobierno el Partido Nacional se ha negado en impulsar las reformas
electorales contempladas en el acuerdo mínimo de garantías electorales,
suscrito en agosto de 2013 por los excandidatos presidenciales y que
estipula que los cambios se debieron hacer en el 2014, durante el primer
año de la administración siguiente.
Al
respecto el diputado y presidente de la bancada del PAC, Walter
Banegas, dijo en rueda de prensa que las reformas del acuerdo que fue
impulsado por el G-16 con el aval del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), debe ser incluido en el diálogo.
Banegas
dijo que las reformas electorales son un reclamo de derechos adquiridos
por lo que no debe ser considerado como una condición para la
aprobación de la ley de financiamiento de las campañas políticas, “sin
embargo consideramos que previo a la discusión de esta ley debe
discutirse el tema de las reformas electorales”.
http://criterio.hn/dialogo-pac-pide-segunda-vuelta-electoral-voto-electronico-representante-ante-tse-rnp-otras-reformas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario