Publicado en defensores -
Por Marvin Palacios
Representantes de organizaciones magisteriales, ambientalistas,
sindicales, campesinas, del movimiento de la diversidad sexual y redes
de defensoras y defensores de derechos humanos conformadas por el Comité
de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH),
iniciaron un taller con temáticas diversas sobre los derechos humanos.
El COFADEH con el apoyo de la Unión Europea, desarrolla el proyecto “Defendiendo derechos y libertades para vos y para tu voz”.
En ese marco se desarrolló la actividad los días jueves 29 y viernes 30 de septiembre en esta capital. Los temas fueron impartidos por la experta en derechos humanos y catedrática universitaria, Jimena Bonilla.
En la jornada, los participantes y las participantes aprendieron a identificar diversas violaciones de los derechos humanos, ampliaron conocimientos sobre los tratados y declaraciones internacionales, recibieron herramientas para presentar denuncias, estudiaron la legislación internacional de derechos humanos en relación a la identidad de género y orientación sexual y conocieron sobre los sistemas de protección internacionales de derechos humanos.
Walter Ramos del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS) dijo a www.defensoresenlinea.com que la decisión del COFADEH de ofrecer estos talleres ha sido una decisión muy atinada en el sentido de brindar conocimientos a personas de diferentes organizaciones que permite articularnos.
“En el país se están violando los derechos humanos, y siempre se han violado, y a veces por ignorancia la gente no sabe a quién acudir para presentar las denuncias, de eso se trata esta adquisición de conocimientos, sostuvo Ramos.
Por su parte Cinthya Tosta de la Red Lésbica Cattrachas comentó que es muy importante aprender y retroalimentar lo que uno conoce sobre lo que son los derechos humanos, de cómo protegernos, tanto nacional como internacionalmente.
En relación a la situación de derechos humanos en el país, Tosta dijo que “para mí está en riesgo, no se tiene el apoyo que se le debería dar a las personas, no se les brinda la mayoría de derechos y además agentes del estado oprimen a los que defienden los derechos humanos”.
Desde Marcala, en el departamento de la Paz asistió al taller el líder juvenil y comunicador social Wilman Chávez.
Chávez expresó que el proyecto del COFADEH de involucrar a diversas organizaciones del movimiento social ha resultado muy interesante, porque el movimiento vive bajo la militarización, la represión y en constante violación a los derechos humanos.
“Creo que para nosotros que vivimos en lugares remotos, a veces desconocemos nuestros derechos, así que creo que es muy importante dar a conocer estos temas para que la gente vaya empoderándose y hacer frente a las políticas neoliberales del gobierno”, señaló el entrevistado.
El taller se denominó: “Formación sobre Instancias, Mecanismos e Instrumentos Nacionales e Internacionales de Derechos Humanos” en el marco del proyecto Defendiendo Derechos y Libertades para vos y para tu voz.
http://defensoresenlinea.com/cofadeh-desarrolla-proyecto-defendiendo-derechos-y-libertades-para-vos-y-para-tu-voz/
************************
COFADEH capacita a su personal en género y diversidad sexual
Publicado en defensores -
El COFADEH con el apoyo de la Unión Europea, desarrolla el proyecto “Defendiendo derechos y libertades para vos y para tu voz”.
En ese marco se desarrolló la actividad los días jueves 29 y viernes 30 de septiembre en esta capital. Los temas fueron impartidos por la experta en derechos humanos y catedrática universitaria, Jimena Bonilla.
En la jornada, los participantes y las participantes aprendieron a identificar diversas violaciones de los derechos humanos, ampliaron conocimientos sobre los tratados y declaraciones internacionales, recibieron herramientas para presentar denuncias, estudiaron la legislación internacional de derechos humanos en relación a la identidad de género y orientación sexual y conocieron sobre los sistemas de protección internacionales de derechos humanos.
Walter Ramos del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS) dijo a www.defensoresenlinea.com que la decisión del COFADEH de ofrecer estos talleres ha sido una decisión muy atinada en el sentido de brindar conocimientos a personas de diferentes organizaciones que permite articularnos.
“En el país se están violando los derechos humanos, y siempre se han violado, y a veces por ignorancia la gente no sabe a quién acudir para presentar las denuncias, de eso se trata esta adquisición de conocimientos, sostuvo Ramos.
Por su parte Cinthya Tosta de la Red Lésbica Cattrachas comentó que es muy importante aprender y retroalimentar lo que uno conoce sobre lo que son los derechos humanos, de cómo protegernos, tanto nacional como internacionalmente.
En relación a la situación de derechos humanos en el país, Tosta dijo que “para mí está en riesgo, no se tiene el apoyo que se le debería dar a las personas, no se les brinda la mayoría de derechos y además agentes del estado oprimen a los que defienden los derechos humanos”.
Desde Marcala, en el departamento de la Paz asistió al taller el líder juvenil y comunicador social Wilman Chávez.
Chávez expresó que el proyecto del COFADEH de involucrar a diversas organizaciones del movimiento social ha resultado muy interesante, porque el movimiento vive bajo la militarización, la represión y en constante violación a los derechos humanos.
“Creo que para nosotros que vivimos en lugares remotos, a veces desconocemos nuestros derechos, así que creo que es muy importante dar a conocer estos temas para que la gente vaya empoderándose y hacer frente a las políticas neoliberales del gobierno”, señaló el entrevistado.
El taller se denominó: “Formación sobre Instancias, Mecanismos e Instrumentos Nacionales e Internacionales de Derechos Humanos” en el marco del proyecto Defendiendo Derechos y Libertades para vos y para tu voz.
http://defensoresenlinea.com/cofadeh-desarrolla-proyecto-defendiendo-derechos-y-libertades-para-vos-y-para-tu-voz/
************************
COFADEH capacita a su personal en género y diversidad sexual
Publicado en defensores -
El abordaje de las cuestiones de género y diversidad sexual en el
trabajo de defensoría de los derechos humanos que realiza el Comité de
Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) es
fundamental, basada en el ejercicio de ciudadanía y los derechos
humanos.
En ese sentido y con la finalidad de implementar una política institucional de género, el Cofadeh realizó una jornada de capacitación a su personal, donde se les dio herramientas para abordar la problemática de género.
La jornada de formación que duró día y medio en el Hogar contra El Olvido, centro de encuentro que tiene el Cofadeh en la aldea La Joya, municipio de Santa Ana, Francisco Morazán, fue impartida por el activista de la comunidad LGTBI Erik Martínez.
Los desafíos para avanzar en la igualdad de derechos, los estigmas, prejuicios y preconceptos culturalmente construidos contra las personas de la comunidad LGTBI, fue parte de los temas que abordó el destacado dirigente, activista y defensor de los derechos humanos.
Martínez alabó la importancia del Cofadeh en capacitarse en esta temática, porque indicó solamente lo hacen las que trabajan con mujeres y que es necesario que otras organizaciones lo hagan, para fortalecer el trabajo que realizan con diversos sectores.
A través de una amena conversación con el facilitador de la jornada, el personal del Cofadeh pudo despejar sus dudas y plantear sus inquietudes sobre el tema.
Este “cambio cultural” será imprescindible en la política de género que implementará institucionalmente el Cofadeh para cumplir con las metas del presente y asegurar el futuro.
Dentro de las temáticas que se abordaron se encuentran: género, diversidad, identidad, orientación sexual, derechos de las mujeres y violencia contra la comunidad LGTBI.
La jornada finalizó con la exhibición del documental “En mis tacones”, que revela la cruda realidad que viven en el país las personas trans y gais que ofrecen sus servicios sexuales en las calles de Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde su historia se ha escrito con sangre.
En el abordaje de la temática, Erik Martínez señaló que desde el golpe de Estado para acá, los crímenes contra gais y trans aumentaron considerablemente.
De acuerdo a los datos estadístico proporcionados por la organización Cattrachas, se registran 235 muertes violentas de la comunidad LGTBI hasta el año 2015, siendo el año 2012 el más violento, dejando 40 crímenes.
Erick Martínez sostuvo que de 1994 a 2008 solamente se habían registrado 20 muertes violentas de gais y trans, y que en el 2009, después del Golpe de Estado, en el gobierno de facto de Roberto Micheletti, se produjeron 28 crímenes. Es decir, que en seis meses hubo más crímenes contra esta comunidad, a los que se habían registrado en 12 años atrás.
En la jornada quedó claramente establecido que el gobierno no tiene una política que contribuya a la plena igualdad jurídica, social, económica, laboral, política y cultural entre los géneros, respetando la diversidad y las orientaciones sexuales de las personas.
http://defensoresenlinea.com/cofadeh-capacita-a-su-personal-en-genero-y-diversidad-sexual/
En ese sentido y con la finalidad de implementar una política institucional de género, el Cofadeh realizó una jornada de capacitación a su personal, donde se les dio herramientas para abordar la problemática de género.
La jornada de formación que duró día y medio en el Hogar contra El Olvido, centro de encuentro que tiene el Cofadeh en la aldea La Joya, municipio de Santa Ana, Francisco Morazán, fue impartida por el activista de la comunidad LGTBI Erik Martínez.
Los desafíos para avanzar en la igualdad de derechos, los estigmas, prejuicios y preconceptos culturalmente construidos contra las personas de la comunidad LGTBI, fue parte de los temas que abordó el destacado dirigente, activista y defensor de los derechos humanos.
Martínez alabó la importancia del Cofadeh en capacitarse en esta temática, porque indicó solamente lo hacen las que trabajan con mujeres y que es necesario que otras organizaciones lo hagan, para fortalecer el trabajo que realizan con diversos sectores.
A través de una amena conversación con el facilitador de la jornada, el personal del Cofadeh pudo despejar sus dudas y plantear sus inquietudes sobre el tema.
Este “cambio cultural” será imprescindible en la política de género que implementará institucionalmente el Cofadeh para cumplir con las metas del presente y asegurar el futuro.
Dentro de las temáticas que se abordaron se encuentran: género, diversidad, identidad, orientación sexual, derechos de las mujeres y violencia contra la comunidad LGTBI.
La jornada finalizó con la exhibición del documental “En mis tacones”, que revela la cruda realidad que viven en el país las personas trans y gais que ofrecen sus servicios sexuales en las calles de Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde su historia se ha escrito con sangre.
En el abordaje de la temática, Erik Martínez señaló que desde el golpe de Estado para acá, los crímenes contra gais y trans aumentaron considerablemente.
De acuerdo a los datos estadístico proporcionados por la organización Cattrachas, se registran 235 muertes violentas de la comunidad LGTBI hasta el año 2015, siendo el año 2012 el más violento, dejando 40 crímenes.
Erick Martínez sostuvo que de 1994 a 2008 solamente se habían registrado 20 muertes violentas de gais y trans, y que en el 2009, después del Golpe de Estado, en el gobierno de facto de Roberto Micheletti, se produjeron 28 crímenes. Es decir, que en seis meses hubo más crímenes contra esta comunidad, a los que se habían registrado en 12 años atrás.
En la jornada quedó claramente establecido que el gobierno no tiene una política que contribuya a la plena igualdad jurídica, social, económica, laboral, política y cultural entre los géneros, respetando la diversidad y las orientaciones sexuales de las personas.
http://defensoresenlinea.com/cofadeh-capacita-a-su-personal-en-genero-y-diversidad-sexual/
No hay comentarios:
Publicar un comentario