Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
El diálogo iniciará en el Congreso Nacional, con los jefes de bancada de los diferentes partidos políticos.
14 septiembre, 2016 | Tegucigalpa.-
Ante
la presión ejercida por la oposición política, el presidente del
Congreso Nacional, Mauricio Oliva, ha convocado a un proceso de diálogo
para hablar de reformas electorales de cara al próximo proceso electoral
de 2017.
Si no hay acuerdos políticos, las elecciones de 2017 se realizarían en un clima de inestabilidad.
El
gobierno que encabeza el Partido Nacional ha considerado iniciar
pláticas al verse en dificultades al no poder aprobar la reglamentación
de la reelección presidencial, que abiertamente anhelan para postular al
actual presidente, Juan Hernández.
Tampoco han logrado canalizar los votos para la aprobación de la ley de control de financiamiento de los partidos políticos.
Por
su parte la oposición, exige el voto electrónico, la segunda vuelta
electoral, la ciudanización de las mesas electorales y representación
en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y en el Registro Nacional de las
Personas (RNP) por parte del Partido Anticorrupción (PAC) y Libertad y
Refundación (Libre).
Sin duda alguna, los desacuerdos han obligado al partido de gobierno ha flexibilizar posiciones, aunque algunos sectores de la oposición consideran que no puede haber tanta confianza porque los diálogos del Partido Nacional no son francos y una prueba de ello fueron las jornadas de acercamiento para la instalación de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), que finalmente sólo incluyó los temas de interés del oficialismo.
“Efectivamente
escuchamos al presidente del Congreso Nacional, expresando que está
organizando un diálogo interno con los jefes de bancada para discutir lo
que se ha venido reclamando sobre el proceso electoral que se avecina”,
dijo el diputado de Libre, Rafael Alegría.
Según
el congresista, las pláticas obedecen a la presión ejercida por los
políticos, sociedad civil y la comunidad internacional, para que en
Honduras haya procesos democráticos, incluyentes y participativos.
Alegría
manifestó que espera que la convocatoria no sea sólo una apariencia,
porque si realmente hay voluntad política se pueden lograr hasta
reformas constitucionales.
http://criterio.hn/ante-la-presion-nacionalistas-ceden-espacio-dialogo-la-oposicion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario