Proceso Digital/ Martes, 09 Agosto 2016 - 15:37 Autor del artículo:
EFE
Tegucigalpa -
Más de mil niños murieron de forma violenta en Honduras en 2015 y más
de 150 en lo que va de este año, según un estudio presentado hoy por la
Universidad Nacional Autónoma del país centroamericano (UNAH) y el Fondo
las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El
año pasado murieron 1.084 menores, 570 (52.6 %) asesinados; 213 (19.6
%) en accidentes de tránsito; 257 (23.7 %) por causas indeterminadas y
44 (4 %) se suicidaron, de acuerdo con el boletín especial sobre
violencia contra niños y niñas en Honduras presentado este martes.
Las
cifras fueron presentadas en Tegucigalpa por la directora del el
Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad (IUDPAS), Migdonia
Ayestas, con apoyo de Unicef.
En
declaraciones a Efe, Ayestas dijo que al IUDPAS le preocupa la
violencia de la que es víctima la niñez en Honduras, donde, según la
especialista, los menores están desprotegidos, por lo que pidió regular
la tenencia de armas en el país centroamericano, en el que el 80 % de
los homicidios son cometidos con armas de fuego.
"Es
preocupante cuando el Estado de Honduras establece que hay que proteger
el bien más preciado, la vida de los niños, y se han establecido
convenciones internacionales que determinan que el bien supremo es la
niñez y la vida, pero no se hace", explicó.
De
los 570 menores asesinados el año pasado, 508 (89,1 %) tenían una edad
entre los 12 y 18 años, en tanto que 62 (10,9 %) entre 0 y 11 años,
detalla el informe.
Además
señala que el 68,5 % fue asesinado con armas de fuego; un 11,8 % con
arma blanca; 11,6 % por estrangulamiento; 4,4 % con armas contundentes y
el restante 3,7 % por causas no precisadas.
El
estudio revela además que el 68,1 % de los asesinatos de niños
ocurrieron en la calle, un 8,8 % en hoteles o residencias, y el 3,5 % en
ríos o lagunas.
Sobre
el posible móvil de los asesinatos, el documento destaca que en un 51,6
% se desconoce, lo cual refleja "la necesidad de mejorar la protección
de indicios como punto toral para una eficiente investigación".
Es
por ello que la directora del IUDPAS hizo un llamamiento a las
instituciones hondureñas encargadas de la investigación criminal a que
desarrollen "con mayor precisión" su trabajo para determinar las causas
de muerte de los menores.
El
estudio apunta que el Distrito Central, que conforman las ciudades de
Tegucigalpa y Comayagüelay, y San Pedro Sula y Choloma, ambas en el
norte del país, son las regiones que registran los índices más altos de
asesinatos de niños y adolescentes en 2015.
Un total de 153 menores murieron en el Distrito Central; 94 en San Pedro Sula y 40 en Choloma, según el documento.
Precisa,
además, que el año pasado se registró un promedio de 44 asesinatos de
niños cada mes y el día lunes fue el más violento, con el 16,8 % del
total de homicidios.
Un
total de 153 menores murieron en Honduras entre enero y mayo de 2016,
indicó Ayestas a Efe, aunque no precisó detalles de estos casos.
La
violencia en Honduras deja un promedio diario de 13 asesinatos, según
autoridades locales, que atribuyen gran parte de la criminalidad a
pandillas y grupos del crimen organizado y el narcotráfico.
http://www.proceso.hn/actualidad/item/129354-mas-de-mil-ninos-murieron-violentamente-en-honduras-en-2015.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario