Olivia
Zúniga Cáceres, asegura que la lucha por descubrir a los asesinos
intelectuales de su madre, seguirá firme y con mayor fuerza.
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Los
familiares de la líder indígena y ambientalista, Berta Cáceres,
continúan denunciando los atropellos de los que son víctimas por parte
de los grupos económicos, en alianza con políticos que detentan el poder
del Estado hondureño.
Los
desmanes se evidencian, según Olivia Marcela Zúniga Cáceres, (hija de
Berta), en una permanente campaña mediática en contra de la familia de
su madre y todo por deslegitimar su lucha y ahora para evitar llegar a
los autores intelectuales del horrendo crimen del pasado 3 de marzo.
La joven diálogo con CRITERIO.HN y nos contó que en ese cúmulo de acciones mal sanas se les ha bloqueado el acceso a la información que les impide dar fiel seguimiento al caso y se ha engavetado en el Congreso Nacional un proyecto de ley encaminado a que el Río Gualcarque sea declarado patrimonio de la humanidad en memoria de su madre.
Ese
proyecto de ley fue introducido por el diputado del Partido Libertad y
Refundación (Libre), Jari Dixon, “sin embargo ha sido engavetado y han
creado un bombardeo mediático para boicotear la memoria de Berta
Cáceres, para boicotear su legado, eso lo hemos podido constatar”.
La
joven acusó directamente como los promotores de la campaña sucia al
Partido Nacional, ya que sus activistas siempre boicotean las
actividades en memoria de la extinta lideresa de la comunidad lenca.
Agregó
que la campaña es compartida por la empresa Desarrollos Energéticos,
S.A. (DESA) que se aprovecha de su personal, especialmente de la
seguridad privada, “que son sicarios, que amenazan a muerte a muchos
compañeros y compañeras que luchan en la defensa de la vida”.
A esta gente “les dan alcohol, les dan drogas para agredir y para que no tengan escrúpulos”, denunció.
Aclaró
que quienes tienen malas intenciones son pequeños grupos, no así la
generalidad del pueblo hondureño, a quien dijo, la familia Cáceres
guarda un enorme agradecimiento por las muestras de solidaridad y
acompañamiento en esta lucha.
En
ese mismo orden destacó el apoyo que han recibido de la comunidad
internacional, que desde múltiples escenarios siempre está presente. Una
muestra de ello, manifestó, es lo que pasó el pasado 15 de junio con la
“Jornada Global Exigiendo Justicia por Berta Cáceres”, evento que
coincidió con la introducción de la “Ley Berta Cáceres” en el senado de
los Estados Unidos.
“Eso
ha generado bastantes reacciones a nivel internacional y a nivel
nacional”, expresó, al tiempo que advirtió que la familia y los amigos
de Berta Cáceres siguen con los mismos deseos de exigir justicia, aunque
están consientes que será un proceso legal muy largo.
“Nuestra
lucha política y social movilizadora, de denuncia y de protesta ante
este hecho y todos los asesinatos de defensores y defesoras de derechos
humanos, continuará con firmeza y mucha fuerza, movilizándonos a nivel
nacional y también internacional, porque la comunidad internacional está
muy indignada”, acotó.
En
las demandas del movimiento social sigue vigente la exigencia para que
la empresa DESA deje de operar de manera definitiva, ya que en la
actualidad sigue trabajando en el municipio de San Francisco de Ojuera,
en el departamento de Santa Bárbara.
Zúniga
Cáceres advirtió que no se cansarán hasta llegar a los autores
intelectuales, responsables del asesinato de su madre, porque entre los
capturados “no están los peces gordos, los que financiaron, los que
pusieron la plata para acabar con la vida de mi mamá”.
http://criterio.hn/poder-economico-politico-continua-atropellando-la-memoria-berta-caceres/
No hay comentarios:
Publicar un comentario