En
2015, el TSC emitió 701 Resoluciones de enriquecimiento ilícito de
funcionarios por un monto confirmado de 197, 510,718.77 lempiras y 2,
499,594.04 dólares. En total, 426 expedientes fueron remitidos a la
Procuraduría General de la República y siete de enriquecimiento ilícito
al Ministerio Público.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 11 Agosto 2016
Tegucigalpa.
Ante el próximo nombramiento del nuevo Pleno de Magistrados, la
Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) presentó este miércoles una
propuesta de veeduría al Tribunal Superior de Cuentas (TSC), ente
contralor encargado de la transparencia en la gestión de los servidores
públicos, determinación de enriquecimiento ilícito y control del
patrimonio del Estado.
El
nombramiento de los magistrados está previsto para octubre, previo a la
clausura del período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional. Los
tres ciudadanos seleccionados iniciarían funciones el 7 de diciembre por
un período de siete años.
El
nuevo pleno de magistrados se encargará además de las funciones
encomendadas por ley, de atender los compromisos que el Estado de
Honduras contrajo con la Organización de Estados Americanos (OEA) a
través de la Misión de Apoyo al Combate a la Corrupción e Impunidad en
Honduras
(MACCIH) y el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la
Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC).
La
ASJ ha diseñado una iniciativa de veeduría ciudadana para los próximos
seis meses, enfocada en brindar una respuesta efectiva a las
expectativas y demandas de la población para el control del uso de los
recursos públicos y reducción de la corrupción.
En
2015, el TSC emitió 701 Resoluciones con responsabilidad por un monto
confirmado de 197, 510,718.77 lempiras y 2, 499,594.04 dólares. En
total, 426 expedientes fueron remitidos a la Procuraduría General de la
República y siete de enriquecimiento ilícito al Ministerio Público.
De
igual manera se emitieron 614 Pliegos de Responsabilidad Civil, 160
Pliegos Administrativos y 284 Informes notificados, así como 53,656
declaraciones juradas a nivel nacional, de las cuales el Estado recuperó
16, 935,096.58 lempiras correspondientes a multas, responsabilidades
civiles y administrativas.
No
obstante, ASJ ha identificado diversas falencias en perjuicio de la
lucha anticorrupción con respecto al mandato del TSC, tal como la
investigación del delito de enriquecimiento ilícito, los resultados
arrojados por el organismo en los últimos años y el mecanismo preventivo
ineficiente de las declaraciones juradas.
Al
respecto, la veeduría propone la investigación de cinco áreas
específicas del mandato legal y gestión institucional del TSC, tales
como: Metodología, capacidad instalada, tiempos, costos y resultados en
la investigación del enriquecimiento ilícito; manejo y respuesta a las
denuncias ciudadanas interpuestas al TSC; acompañamiento y
fortalecimiento al control interno institucional; seguimiento a los
hallazgos y recomendaciones de las auditorías externas.
Además
se plantea el análisis de los resultados de los pliegos de
responsabilidad administrativa, civil y/o penal en las instancias
jurisdiccionales competentes y promover las necesitadas reformas legales
a la Ley Orgánica del TSC, enriquecimiento ilícito, auditorías
externas, tratamiento de pliegos de responsabilidad.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1628-es-hora-de-elegir-buenos-magistrados-anticorrupcion
No hay comentarios:
Publicar un comentario