Autor del artículo:
Proceso Digital / Sábado, 06 Agosto 2016 - 00:44
Tegucigalpa
- Un grupo de expertos internacionales advirtió en el marco de un
conversatorio que sostuvieron con el relator para la libertad de
expresión de la OEA, el uruguayo Edison Lanza, que el nuevo Código Penal
que se discute en el parlamento contiene una serie de figuras que son
restrictivas para la libertad de expresión, la prensa y el periodismo en
Honduras.
Citaron,
por ejemplo, que el artículo 574 referente a los Desórdenes Públicos,
penaliza los discursos y los comentarios que “atemoricen” a la
población, lo cual constituye una grave violación a la libertad de
expresión.
Asimismo,
consideran preocupante y hasta peligroso la forma en que se encuentran
redactadas figuras como la Asociación Ilícita, pues da lugar a entender
que si alguien hace reivindicaciones sociales en la calle puede ser
objeto de criminalización y en materia de libertad de expresión hay
algunos aspectos que incluso casi lindan con el terrorismo.
Alejandro
Rodríguez, de la organización Impunity Watch, desmenuzó uno a uno los
artículos del nuevo código que atentan no solo contra la libertad de
expresión, sino que también contra los derechos humanos, al tiempo que
reconoció que existen algunas figuras positivas como las
inhabilitaciones especiales y los servicios a la comunidad, entre otros.
Pero
en materia de libertad de expresión dijo que existen una serie de
problemas relacionados incluso con la intencionalidad de excluir de
responsabilidad penal a los funcionarios púbicos que atenten contra este
derecho. Los funcionarios públicos en la redacción de este Código Penal
que se debate en el congreso, se les atenúa de responsabilidades y más
parece una herramienta legal con privilegios para los funcionarios, se
explicó.
En
cuanto a la criminalización de la protesta, preocupa la figura del
delito de secuestro agravado al contemplar penas de 10 a 15 años de
cárcel, una penalización grave no solo en materia de libertad de
expresión, también en el avance y progresividad de los derechos humanos.
Por
su parte, el relator de la libertad de expresión de la OEA, Edison
Lanza, dijo haber tomado nota de las observaciones hechas en el
conversatorio y mostró su anuencia a ofrecer un dictamen técnico a la
luz de los principios que rigen la relatoría, si el parlamento así se lo
solicita para una socialización más amplia del proceso.
Lanza
dijo que incluso la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
de la OEA puede emitir una opinión técnica sobre el proyecto en vista de
sus competencias y de ser el Estado de Honduras suscriptor de la misma y
de una serie de convenios internacionales.
Lanza
llegó al país para participar de un evento académico sobre libertad de
expresión que organizó el Comité por la Libre Expresión (C-Libre), y en
el caso del conversatorio con los diputados contó con la facilitación y
apoyo de la fundación alemana Friederich Ebert.
En
el conversatorio con los parlamentarios estuvieron presentes también
miembros de la Alianza Regional por la Libertad de Expresión y el
Derecho a la Información, así como de la organización internacional Open
Society, última que alertó sobre las contradicciones de la Ley de
Secretos en Honduras, misma que indicó se caracteriza por potenciar la
opacidad en detrimento de la transparencia.
El
nuevo Código Penal que se discute en el parlamento consta de más de 600
artículos y su presentación en algunos sectores sociales ha sido
fragmentada.
http://www.proceso.hn/nacionales/item/129172-codigo-penal-futuro-afectara-libertad-de-expresion.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario