Tiempo.hn/ agosto 26, 2016 Por Darío Cálix
SAN PEDRO SULA.- Gran
cantidad de organizaciones de Derechos Humanos (DDHH), tanto nacionales
como internacionales, se han pronunciado acerca del “raro” incidente
suscitado anoche entre dos defensoras de Derechos Humanos y un taxista
en Tegucigalpa, capital de Honduras.
Carmen
Gabriela Díaz Sánchez y Karen Lizeth Mejia Paz, quienes participan
activamente en la Red de Defensoras de Derechos Humanos (DDHH), fueron
detenidas la noche del jueves después de que el conductor del taxi en
el que se transportaban se bajara de la unidad para denunciarlas de
secuestro ante unos policías municipales.
Según
el comunicado que se acredita la Secretaría de Seguridad en torno al
caso, el taxista declaró que las pasajeras le hicieron “preguntas extrañas” y no se ponían de acuerdo sobre la ruta que querían tomar por
lo que se sintió amenazado.
Seguidamente, el comunicado de la
Secretaría de Seguridad afirma que la integridad física de las dos
mujeres detenidas fue “siempre respetada” y, además, lamentaron al final
del mismo que “Organismos de Derechos Humanos hayan actuado con
ligereza al dar a conocer a la opinión pública que las damas estuvieron
en riesgo o que habían sido detenidas ilegalmente”.
Comunicado de defensores de los DDHH
A
continuación, TIEMPO DIGITAL reproduce el comunicado lanzado por
diversas organizaciones de Derechos Humanos -nacionales e
internacionales- respecto al caso:
¡EL ESTADO ES RESPONSABLE!
Las compañeras Gabriela Díaz y Karen Mejía son feministas y defensoras de derechos humanos ampliamente conocidas en nuestro país, pero las autoridades de la Secretaría de Seguridad, además de detenerlas ilegalmente por varias horas, las ha expuesto ante la sociedad hondureña como delincuentes.
Esa
estigmatización no es casual, Honduras fue calificado como uno de los
países más peligrosos para defender derechos humanos, en un comunicado
conjunto publicado recientemente por los relatores Especiales de la
Organización de Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos sobre la Situación de las y los Defensores de Derechos
Humanos, Michel Forst y José Orozco Henríquez.
Nuestras
compañeras fueron detenidas ilegalmente por policías municipales y
nacionales, expuestas de forma irresponsable a medios de comunicación y
violentados sus derechos fundamentales, como la presunción de inocencia,
en un confuso incidente ocurrido en Tegucigalpa la noche del 25 de
agosto, a minutos de que participaran en un encuentro con el Relator de
la ONU.
La liberación inmediata de
nuestras compañeras fue posible por la oportuna activación de nuestras
redes de protección, y la respuesta oficial del Estado, en lugar de
activar los mecanismos de protección, fue el descrédito y
estigmatización de ellas y las organizaciones defensoras de derechos
humanos.
Todo
esto sucedió en un creciente contexto de militarización del país, en el
que se violenta la dignidad de las personas y se coloca en condición de
alta vulnerabilidad, la defensoría de derechos humanos, mientras la
población en general es víctima de todo tipo de abusos, en
circunstancias similares.
Las
organizaciones abajo firmantes, nos solidarizamos activamente con
nuestras compañeras, condenamos el abuso del que fueron víctimas,
responsabilizamos al Estado de Honduras por su seguridad y reafirmamos
nuestro compromiso de enfrentar el desafío de seguir en la defensa de
los derechos humanos para construir una sociedad donde se respete la
dignidad humana.
Tegucigalpa, 26 de agosto de 2016.
Algunas de las organizaciones firmantes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario